In order for this site to work correctly we need to store a small file (called a cookie) on your computer. Most every site in the world does this, however since the 25th of May 2011, by law we have to get your permission first. Please abandon the forum if you disagree.

Para que este foro funcione correctamente es necesario guardar un pequeño fichero (llamado cookie) en su ordenador. La mayoría de los sitios de Internet lo hacen, no obstante desde el 25 de Marzo de 2011 y por ley, necesitamos de su permiso con antelación. Abandone este foro si no está conforme.

Curioso consumo de memoria.

Foro público de Xailer en español
Responder
Avatar de Usuario
Carlos Ortiz
Mensajes: 873
Registrado: Mié Jul 01, 2009 5:44 pm
Ubicación: Argentina - Córdoba
Contactar:

Curioso consumo de memoria.

Mensaje por Carlos Ortiz »

A medida que abris ventanas, va subiendo el consumo de memoria, vas cerrando
ventanas y no se recupera la perdida de la misma. Pero si minimizas la
aplicación en cualquier punto con las ventanas que tengas abiertas se libera
el consumo y vuelve a 1 mega aproximadamente, y empezas a abrir forms y
empiza a consumir de nuevo.
Xailer 1.99 con el parche de Junio de 2009
xHarbour para tal versión
He probado con exes que tienen pocos prg dentro y con otro mas grande que
tiene como 300 prg y 120 forms y pasa lo mismo.
Muchas gracias.
PD, en ningún momento acusa un problema de ram o se pierden colores o
calidad de imágen de botones y demás, solo que me pregunto si se puede
resolver de alguna manera.
Avatar de Usuario
jfgimenez
Site Admin
Mensajes: 5718
Registrado: Lun Abr 06, 2015 8:48 pm
Contactar:

Curioso consumo de memoria.

Mensaje por jfgimenez »

Carlos,
supongo que el consumo de memoria lo compruebas con el administrador de
tareas de windows. Pero me temo que aunque sirve para hacerse una idea, no
es ni mucho menos fiable. Es cosa del gestor de memoria de windows. Cuando
una aplicación pide un bloque de memoria, windows la contabiliza, pero
cuando después la devuelve, windows suele dejarla "anotada" como libre para
cuando sea necesario, pero no suele restarla de lo que muestra el
administrador de tareas.
Respecto a la aparente recuperación de memoria al minimizar, también siento
decirte que es sólo eso... aparente. Cuando se minimiza una aplicación,
windows transfiere casi toda la memoria que utiliza a "memoria virtual", por
lo que parece que no ocupa casi nada. Pero en cuanto restauras la aplicación
y vuelves a pasar por los mismos puntos del programa que antes, verás que
vuelve a ocupar la misma memoria. Esto es porque windows tiene que ir
rescatando a memoria principal lo que habí­a pasado a memoria virtual. Pero
no lo hace de golpe, sino conforme se van utilizando esos bloques de
memoria.
--
Un saludo,
José F. Giménez
http://www.xailer.com
http://www.xailer.info
José F. Giménez
[Equipo de Xailer / Xailer team]
http://www.xailer.com
http://www.xailer.info
Avatar de Usuario
Carlos Ortiz
Mensajes: 873
Registrado: Mié Jul 01, 2009 5:44 pm
Ubicación: Argentina - Córdoba
Contactar:

Curioso consumo de memoria.

Mensaje por Carlos Ortiz »

Ok José, hay alguna forma de chequearlo con algo mas confiable que el
administrador de tareas, vi por ahí que xHarbour tiene una función para
limpiar el recolector de objetos en memoria y sin uso, sirve?
Muchas gracias nuevamente.
Avatar de Usuario
jfgimenez
Site Admin
Mensajes: 5718
Registrado: Lun Abr 06, 2015 8:48 pm
Contactar:

Curioso consumo de memoria.

Mensaje por jfgimenez »

Carlos,
> Ok José, hay alguna forma de chequearlo con algo mas confiable que el
> administrador de tareas,
Sí­, si lo hay, pero no creo que te sea de mucha utilidad. Y digo eso porque
te va a mostrar un montón de pérdidas de memoria, pero que no son tales. O
mejor dicho, hay muchos bloques de memoria que simplemente se obtienen al
inicio del programa y que no se liberan nunca porque es el propio windows el
que los libera al terminar el programa. Pero eso no significa que vaya
consumiendo memoria durante la ejecución del programa. En definitiva, que es
un consumo normal y esperado de memoria, pero que si no conoces a fondo todo
ese tema, te puedes alarmar pensando que se pierde memoria cuando no es así­.
Nosotros utilizamos algunos de estos programas para revisar (y corregir en
su caso), con cada nueva versión de Xailer, si hay pérdidas de memoria. Por
supuesto puede quedar alguna cosa que se nos haya pasado (todos somos
humanos), pero procuramos tener mucho cuidado.
> vi por ahí­ que xHarbour tiene una función para limpiar el recolector de
> objetos en memoria y sin uso, sirve?
No tiene nada que ver con las pérdidas de memoria. Todo lo que esté bajo el
control del recolector de basura ya está controlado, y valga la redundancia.
Y esa función que mencionas lo que hace es forzar al recolector a liberar la
memoria que pueda, y que de otro modo también serí­a liberada, aunque hubiera
tardado un poco más. En cualquier caso, Xailer ya se encarga de llamarla
periodicamente, y no es necesario llamarla en ningún momento desde programa.
--
Un saludo,
José F. Giménez
http://www.xailer.com
http://www.xailer.info
José F. Giménez
[Equipo de Xailer / Xailer team]
http://www.xailer.com
http://www.xailer.info
Avatar de Usuario
Carlos Ortiz
Mensajes: 873
Registrado: Mié Jul 01, 2009 5:44 pm
Ubicación: Argentina - Córdoba
Contactar:

Curioso consumo de memoria.

Mensaje por Carlos Ortiz »

Perfecto José, muchas gracias por tu atención.
Carlos Ortiz.
"Jose F. Gimenez" <jfgimenez@wanadoo.es> escribió en el mensaje
news:4c5aa9b1$[email=1@svctag-j7w3v3j....]1@svctag-j7w3v3j....[/email]
> Carlos,
>
>> Ok José, hay alguna forma de chequearlo con algo mas confiable que el
>> administrador de tareas,
>
> Sí, si lo hay, pero no creo que te sea de mucha utilidad. Y digo eso
> porque te va a mostrar un montón de pérdidas de memoria, pero que no son
> tales. O mejor dicho, hay muchos bloques de memoria que simplemente se
> obtienen al inicio del programa y que no se liberan nunca porque es el
> propio windows el que los libera al terminar el programa. Pero eso no
> significa que vaya consumiendo memoria durante la ejecución del programa.
> En definitiva, que es un consumo normal y esperado de memoria, pero que si
> no conoces a fondo todo ese tema, te puedes alarmar pensando que se pierde
> memoria cuando no es así.
>
> Nosotros utilizamos algunos de estos programas para revisar (y corregir en
> su caso), con cada nueva versión de Xailer, si hay pérdidas de memoria.
> Por supuesto puede quedar alguna cosa que se nos haya pasado (todos somos
> humanos), pero procuramos tener mucho cuidado.
>
>
>> vi por ahí que xHarbour tiene una función para limpiar el recolector de
>> objetos en memoria y sin uso, sirve?
>
> No tiene nada que ver con las pérdidas de memoria. Todo lo que esté bajo
> el control del recolector de basura ya está controlado, y valga la
> redundancia. Y esa función que mencionas lo que hace es forzar al
> recolector a liberar la memoria que pueda, y que de otro modo también
> sería liberada, aunque hubiera tardado un poco más. En cualquier caso,
> Xailer ya se encarga de llamarla periodicamente, y no es necesario
> llamarla en ningún momento desde programa.
>
> --
> Un saludo,
>
> José F. Giménez
> http://www.xailer.com
> http://www.xailer.info
Responder