Estoy usando Wine y en determinados procesos me sale un mensaje:
Error Irecuperable
HB_IGRAB no puede asignar memoria
¿Alguien puede darme una pista por que se produce esto?
Saludos
José A. Suarez
In order for this site to work correctly we need to store a small file (called a cookie) on your computer. Most every site in the world does this, however since the 25th of May 2011, by law we have to get your permission first. Please abandon the forum if you disagree.
Para que este foro funcione correctamente es necesario guardar un pequeño fichero (llamado cookie) en su ordenador. La mayoría de los sitios de Internet lo hacen, no obstante desde el 25 de Marzo de 2011 y por ley, necesitamos de su permiso con antelación. Abandone este foro si no está conforme.
Para que este foro funcione correctamente es necesario guardar un pequeño fichero (llamado cookie) en su ordenador. La mayoría de los sitios de Internet lo hacen, no obstante desde el 25 de Marzo de 2011 y por ley, necesitamos de su permiso con antelación. Abandone este foro si no está conforme.
Usando WINE
Usando WINE
Perdón, es
HB_XGRAB no puede asignar memoria
HB_XGRAB no puede asignar memoria
Usando WINE
José Alfonso Suárez Moreno escribió:
> Perdón, es
>
> HB_XGRAB no puede asignar memoria
Hombre a ver, así a botepronto pues eso: la vaca no da para más jeje
Es broma, pero como comprenderás que malloc() falle dependerá de muchas cosas.
Con linux pasa una cosa muy curiosa. Compramos el Vista y lo instalamos en el último "maquinorro" adquirido, pero pillamos una
distribución de Ubuntu y lo montamos en la vieja maquina de retales para ejecutar software virtualizado.
Mirándolo por el lado positivo es la mejor forma de optimizar procesos, si van bien en condiciones adversas mejor irán con todo
a favor. Esto me recuerda los tiempos en que para optimizar los programas Clipper modificabamos los parámetros del acceso
directo en Windows 95, bajándole las propiedades de memoria.
Un saludo
Xavi
> Perdón, es
>
> HB_XGRAB no puede asignar memoria
Hombre a ver, así a botepronto pues eso: la vaca no da para más jeje

Es broma, pero como comprenderás que malloc() falle dependerá de muchas cosas.
Con linux pasa una cosa muy curiosa. Compramos el Vista y lo instalamos en el último "maquinorro" adquirido, pero pillamos una
distribución de Ubuntu y lo montamos en la vieja maquina de retales para ejecutar software virtualizado.
Mirándolo por el lado positivo es la mejor forma de optimizar procesos, si van bien en condiciones adversas mejor irán con todo
a favor. Esto me recuerda los tiempos en que para optimizar los programas Clipper modificabamos los parámetros del acceso
directo en Windows 95, bajándole las propiedades de memoria.
Un saludo
Xavi
Usando WINE
Xavi,
> cosas.
>
> Con linux pasa una cosa muy curiosa. Compramos el Vista y lo instalamos
> en el último "maquinorro" adquirido, pero pillamos una distribución de
> Ubuntu y lo montamos en la vieja maquina de retales para ejecutar
> software virtualizado.
No te me cueles que es un P-IV 1600 con 512 Mb de Ram. Y eso sobra para
que corra cualquier cosa bajo Wine en Ubuntu o en Mandriva (que era el
que tenía a mano).
>
> Mirándolo por el lado positivo es la mejor forma de optimizar procesos,
> si van bien en condiciones adversas mejor irán con todo a favor. Esto me
> recuerda los tiempos en que para optimizar los programas Clipper
> modificabamos los parámetros del acceso directo en Windows 95, bajándole
> las propiedades de memoria.
Estoy usando MySQL nativo y es posible que tenga que pulir un poco el
código, pero el aviso ese sale de forma aleatoria. Tambien se sale del
programa sin previo aviso cuando le parece.
Saludos
Jose A. Suarez
> cosas.
>
> Con linux pasa una cosa muy curiosa. Compramos el Vista y lo instalamos
> en el último "maquinorro" adquirido, pero pillamos una distribución de
> Ubuntu y lo montamos en la vieja maquina de retales para ejecutar
> software virtualizado.
No te me cueles que es un P-IV 1600 con 512 Mb de Ram. Y eso sobra para
que corra cualquier cosa bajo Wine en Ubuntu o en Mandriva (que era el
que tenía a mano).
>
> Mirándolo por el lado positivo es la mejor forma de optimizar procesos,
> si van bien en condiciones adversas mejor irán con todo a favor. Esto me
> recuerda los tiempos en que para optimizar los programas Clipper
> modificabamos los parámetros del acceso directo en Windows 95, bajándole
> las propiedades de memoria.
Estoy usando MySQL nativo y es posible que tenga que pulir un poco el
código, pero el aviso ese sale de forma aleatoria. Tambien se sale del
programa sin previo aviso cuando le parece.
Saludos
Jose A. Suarez
Usando WINE
José Alfonso Suárez Moreno escribió:
> Estoy usando MySQL nativo y es posible que tenga que pulir un poco el
> código, pero el aviso ese sale de forma aleatoria. Tambien se sale del
> programa sin previo aviso cuando le parece.
En eso estriba la depuración, en localizar la causa sin acogerse a la mayor de que falla el wine o el kernel.
Ni te cuento la de fallos míos ... que en XP ni te enteras y aquí cantan como una almeja.
Un cordial saludo
Xavi
> Estoy usando MySQL nativo y es posible que tenga que pulir un poco el
> código, pero el aviso ese sale de forma aleatoria. Tambien se sale del
> programa sin previo aviso cuando le parece.
En eso estriba la depuración, en localizar la causa sin acogerse a la mayor de que falla el wine o el kernel.
Ni te cuento la de fallos míos ... que en XP ni te enteras y aquí cantan como una almeja.

Un cordial saludo
Xavi