Alguien sabe como identificar el nWorkarea cuando se trabaja con datasets
???????
Gracias y saludos
In order for this site to work correctly we need to store a small file (called a cookie) on your computer. Most every site in the world does this, however since the 25th of May 2011, by law we have to get your permission first. Please abandon the forum if you disagree.
Para que este foro funcione correctamente es necesario guardar un pequeño fichero (llamado cookie) en su ordenador. La mayoría de los sitios de Internet lo hacen, no obstante desde el 25 de Marzo de 2011 y por ley, necesitamos de su permiso con antelación. Abandone este foro si no está conforme.
Para que este foro funcione correctamente es necesario guardar un pequeño fichero (llamado cookie) en su ordenador. La mayoría de los sitios de Internet lo hacen, no obstante desde el 25 de Marzo de 2011 y por ley, necesitamos de su permiso con antelación. Abandone este foro si no está conforme.
nWorkarea
-
- Mensajes: 558
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 2:26 pm
nWorkarea
Saludos:
Si lo que quieres saber es el área en que esta abierta una DBF
trabajando con dataset lo que tienes que hacer es usar el método
::nombredeldataset:Area()
Ejemplo:
Local numArea
numArea := ::nombredeldataset:Area()
Esto dice el fichero de Ayuda
TDbfDataSet:Area
Devuelve el número de área de la tabla.
Tipo
Sólo usable con TDataSet abierto
Parámetros
Ninguno
Valor Retorno
<nArea>
Número de área
Este método es el equivalente a la función Select() típica de
Clipper/[x]Harbour.
Uno de los principales objetivos de los DataSets es no tener que
preocuparese de los Alias o número de área de cada tabla abierta. Sin
embargo, existe este método para proporcionar al usuario una puerta
abierta para utilizar las tablas DBF al estilo tradicional si en algún
momento lo necesita.
Por ejemplo:
SELECT oDataSet:Area()
GO TOP
José Ramón Castro.
El 28/12/2009 14:22, Arturo escribió:
> Alguien sabe como identificar el nWorkarea cuando se trabaja con datasets
> ???????
> Gracias y saludos
>
>
Si lo que quieres saber es el área en que esta abierta una DBF
trabajando con dataset lo que tienes que hacer es usar el método
::nombredeldataset:Area()
Ejemplo:
Local numArea
numArea := ::nombredeldataset:Area()
Esto dice el fichero de Ayuda
TDbfDataSet:Area
Devuelve el número de área de la tabla.
Tipo
Sólo usable con TDataSet abierto
Parámetros
Ninguno
Valor Retorno
<nArea>
Número de área
Este método es el equivalente a la función Select() típica de
Clipper/[x]Harbour.
Uno de los principales objetivos de los DataSets es no tener que
preocuparese de los Alias o número de área de cada tabla abierta. Sin
embargo, existe este método para proporcionar al usuario una puerta
abierta para utilizar las tablas DBF al estilo tradicional si en algún
momento lo necesita.
Por ejemplo:
SELECT oDataSet:Area()
GO TOP
José Ramón Castro.
El 28/12/2009 14:22, Arturo escribió:
> Alguien sabe como identificar el nWorkarea cuando se trabaja con datasets
> ???????
> Gracias y saludos
>
>
nWorkarea
Muchas gracias José Ramón,
pero no estoy trabajando con tablas .dbf, son bases de datos oracle a través
de ADO
el motivo de la pregunta es que existe una función en FAST REPORT para
recuperar un informe de un campo blob o memo,
loadfromblob(<nArea>,<nombre Campo>) y así poder recuperar informes
guardados en tablas.
No consigo utilizarla con tablas que no sean dbf, se les ocurre algo???
GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD
"José Ramón Castro Polinio" <jrcpoli-quitarpara_envio]"@terra.es> escribió
en el mensaje news:4b3a40c8$[email=1@svctag-j7w3v3j....]1@svctag-j7w3v3j....[/email]
> Saludos:
>
> Si lo que quieres saber es el área en que esta abierta una DBF trabajando
> con dataset lo que tienes que hacer es usar el método
> ::nombredeldataset:Area()
>
> Ejemplo:
>
> Local numArea
>
> numArea := ::nombredeldataset:Area()
>
> Esto dice el fichero de Ayuda
>
> TDbfDataSet:Area
>
> Devuelve el número de área de la tabla.
>
> Tipo
> Sólo usable con TDataSet abierto
>
> Parámetros
> Ninguno
>
> Valor Retorno
> <nArea>
> Número de área
>
> Este método es el equivalente a la función Select() típica de
> Clipper/[x]Harbour.
>
> Uno de los principales objetivos de los DataSets es no tener que
> preocuparese de los Alias o número de área de cada tabla abierta. Sin
> embargo, existe este método para proporcionar al usuario una puerta
> abierta para utilizar las tablas DBF al estilo tradicional si en algún
> momento lo necesita.
>
> Por ejemplo:
>
> SELECT oDataSet:Area()
>
> GO TOP
>
> José Ramón Castro.
>
> El 28/12/2009 14:22, Arturo escribió:
>> Alguien sabe como identificar el nWorkarea cuando se trabaja con datasets
>> ???????
>> Gracias y saludos
>>
>>
pero no estoy trabajando con tablas .dbf, son bases de datos oracle a través
de ADO
el motivo de la pregunta es que existe una función en FAST REPORT para
recuperar un informe de un campo blob o memo,
loadfromblob(<nArea>,<nombre Campo>) y así poder recuperar informes
guardados en tablas.
No consigo utilizarla con tablas que no sean dbf, se les ocurre algo???
GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD
"José Ramón Castro Polinio" <jrcpoli-quitarpara_envio]"@terra.es> escribió
en el mensaje news:4b3a40c8$[email=1@svctag-j7w3v3j....]1@svctag-j7w3v3j....[/email]
> Saludos:
>
> Si lo que quieres saber es el área en que esta abierta una DBF trabajando
> con dataset lo que tienes que hacer es usar el método
> ::nombredeldataset:Area()
>
> Ejemplo:
>
> Local numArea
>
> numArea := ::nombredeldataset:Area()
>
> Esto dice el fichero de Ayuda
>
> TDbfDataSet:Area
>
> Devuelve el número de área de la tabla.
>
> Tipo
> Sólo usable con TDataSet abierto
>
> Parámetros
> Ninguno
>
> Valor Retorno
> <nArea>
> Número de área
>
> Este método es el equivalente a la función Select() típica de
> Clipper/[x]Harbour.
>
> Uno de los principales objetivos de los DataSets es no tener que
> preocuparese de los Alias o número de área de cada tabla abierta. Sin
> embargo, existe este método para proporcionar al usuario una puerta
> abierta para utilizar las tablas DBF al estilo tradicional si en algún
> momento lo necesita.
>
> Por ejemplo:
>
> SELECT oDataSet:Area()
>
> GO TOP
>
> José Ramón Castro.
>
> El 28/12/2009 14:22, Arturo escribió:
>> Alguien sabe como identificar el nWorkarea cuando se trabaja con datasets
>> ???????
>> Gracias y saludos
>>
>>
nWorkarea
Arturo:
Efectivamente, esa capacidad solo existe para tablas DBF.
No se porqué habria que meter un informe en un campo BLOB, porque te voy
a contar un secreto: Los reportes de FastRepor son archivos XML, es
decir, textos puros y duros, por lo tanto se pueden guardar en campos
memo comunes y corrientes, lo que puedes hacer es guardarlos en un campo
memo, y luego leerlos, hacer un FWRITE o un MemoWrit() del informe a
disco, lo cargas con LoadFromFile() y luego lo borras, una vez cargado
el reporte en memoria, no se necesita mas el archivo que lo contiene asi
qu elo puedes borrar.
Saludos
Rene Flores
http://www.ciber-tec.com
escribió:
> Muchas gracias José Ramón,
> pero no estoy trabajando con tablas .dbf, son bases de datos oracle a través
> de ADO
> el motivo de la pregunta es que existe una función en FAST REPORT para
> recuperar un informe de un campo blob o memo,
> loadfromblob(<nArea>,<nombre Campo>) y así poder recuperar informes
> guardados en tablas.
> No consigo utilizarla con tablas que no sean dbf, se les ocurre algo???
>
> GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD
>
>
>
>
>
>
> "José Ramón Castro Polinio" <jrcpoli-quitarpara_envio]"@terra.es> escribió
> en el mensaje news:4b3a40c8$[email=1@svctag-j7w3v3j....]1@svctag-j7w3v3j....[/email]
>> Saludos:
>>
>> Si lo que quieres saber es el área en que esta abierta una DBF trabajando
>> con dataset lo que tienes que hacer es usar el método
>> ::nombredeldataset:Area()
>>
>> Ejemplo:
>>
>> Local numArea
>>
>> numArea := ::nombredeldataset:Area()
>>
>> Esto dice el fichero de Ayuda
>>
>> TDbfDataSet:Area
>>
>> Devuelve el número de área de la tabla.
>>
>> Tipo
>> Sólo usable con TDataSet abierto
>>
>> Parámetros
>> Ninguno
>>
>> Valor Retorno
>> <nArea>
>> Número de área
>>
>> Este método es el equivalente a la función Select() típica de
>> Clipper/[x]Harbour.
>>
>> Uno de los principales objetivos de los DataSets es no tener que
>> preocuparese de los Alias o número de área de cada tabla abierta. Sin
>> embargo, existe este método para proporcionar al usuario una puerta
>> abierta para utilizar las tablas DBF al estilo tradicional si en algún
>> momento lo necesita.
>>
>> Por ejemplo:
>>
>> SELECT oDataSet:Area()
>>
>> GO TOP
>>
>> José Ramón Castro.
>>
>> El 28/12/2009 14:22, Arturo escribió:
>>> Alguien sabe como identificar el nWorkarea cuando se trabaja con datasets
>>> ???????
>>> Gracias y saludos
>>>
>>>
>
>
Efectivamente, esa capacidad solo existe para tablas DBF.
No se porqué habria que meter un informe en un campo BLOB, porque te voy
a contar un secreto: Los reportes de FastRepor son archivos XML, es
decir, textos puros y duros, por lo tanto se pueden guardar en campos
memo comunes y corrientes, lo que puedes hacer es guardarlos en un campo
memo, y luego leerlos, hacer un FWRITE o un MemoWrit() del informe a
disco, lo cargas con LoadFromFile() y luego lo borras, una vez cargado
el reporte en memoria, no se necesita mas el archivo que lo contiene asi
qu elo puedes borrar.
Saludos
Rene Flores
http://www.ciber-tec.com
escribió:
> Muchas gracias José Ramón,
> pero no estoy trabajando con tablas .dbf, son bases de datos oracle a través
> de ADO
> el motivo de la pregunta es que existe una función en FAST REPORT para
> recuperar un informe de un campo blob o memo,
> loadfromblob(<nArea>,<nombre Campo>) y así poder recuperar informes
> guardados en tablas.
> No consigo utilizarla con tablas que no sean dbf, se les ocurre algo???
>
> GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD
>
>
>
>
>
>
> "José Ramón Castro Polinio" <jrcpoli-quitarpara_envio]"@terra.es> escribió
> en el mensaje news:4b3a40c8$[email=1@svctag-j7w3v3j....]1@svctag-j7w3v3j....[/email]
>> Saludos:
>>
>> Si lo que quieres saber es el área en que esta abierta una DBF trabajando
>> con dataset lo que tienes que hacer es usar el método
>> ::nombredeldataset:Area()
>>
>> Ejemplo:
>>
>> Local numArea
>>
>> numArea := ::nombredeldataset:Area()
>>
>> Esto dice el fichero de Ayuda
>>
>> TDbfDataSet:Area
>>
>> Devuelve el número de área de la tabla.
>>
>> Tipo
>> Sólo usable con TDataSet abierto
>>
>> Parámetros
>> Ninguno
>>
>> Valor Retorno
>> <nArea>
>> Número de área
>>
>> Este método es el equivalente a la función Select() típica de
>> Clipper/[x]Harbour.
>>
>> Uno de los principales objetivos de los DataSets es no tener que
>> preocuparese de los Alias o número de área de cada tabla abierta. Sin
>> embargo, existe este método para proporcionar al usuario una puerta
>> abierta para utilizar las tablas DBF al estilo tradicional si en algún
>> momento lo necesita.
>>
>> Por ejemplo:
>>
>> SELECT oDataSet:Area()
>>
>> GO TOP
>>
>> José Ramón Castro.
>>
>> El 28/12/2009 14:22, Arturo escribió:
>>> Alguien sabe como identificar el nWorkarea cuando se trabaja con datasets
>>> ???????
>>> Gracias y saludos
>>>
>>>
>
>
nWorkarea
Gracias por la ayuda Rene,
al final hemos decidido guardarlos en .dbf en un campo memo y utilizar la
función loadfromBlob(), recuperándo en tiempo de ejecución.
La opción que comentas es válida y interesante, pero en entornos con LDAP y
donde la administración de permisos no depende de ti, resulta
peligroso realizar ese tipo de técnicas, ya que no todo el mundo no tiene
permisos para escribir en depende que sitios, (a veces ni en su propio disco
duro).
GRACIAS Y SALUDOS
"René Flores <"rflores" <nospam> escribió en el mensaje
news:[email=4b3c53f3@svctag-j7w3v3j....]4b3c53f3@svctag-j7w3v3j....[/email]
> Arturo:
>
> Efectivamente, esa capacidad solo existe para tablas DBF.
>
> No se porqué habria que meter un informe en un campo BLOB, porque te voy a
> contar un secreto: Los reportes de FastRepor son archivos XML, es decir,
> textos puros y duros, por lo tanto se pueden guardar en campos memo
> comunes y corrientes, lo que puedes hacer es guardarlos en un campo memo,
> y luego leerlos, hacer un FWRITE o un MemoWrit() del informe a disco, lo
> cargas con LoadFromFile() y luego lo borras, una vez cargado el reporte en
> memoria, no se necesita mas el archivo que lo contiene asi qu elo puedes
> borrar.
>
> Saludos
>
> Rene Flores
> http://www.ciber-tec.com
>
> escribió:
>> Muchas gracias José Ramón,
>> pero no estoy trabajando con tablas .dbf, son bases de datos oracle a
>> través de ADO
>> el motivo de la pregunta es que existe una función en FAST REPORT para
>> recuperar un informe de un campo blob o memo,
>> loadfromblob(<nArea>,<nombre Campo>) y así poder recuperar informes
>> guardados en tablas.
>> No consigo utilizarla con tablas que no sean dbf, se les ocurre algo???
>>
>> GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>> "José Ramón Castro Polinio" <jrcpoli-quitarpara_envio]"@terra.es>
>> escribió en el mensaje news:4b3a40c8$[email=1@svctag-j7w3v3j....]1@svctag-j7w3v3j....[/email]
>>> Saludos:
>>>
>>> Si lo que quieres saber es el área en que esta abierta una DBF
>>> trabajando con dataset lo que tienes que hacer es usar el método
>>> ::nombredeldataset:Area()
>>>
>>> Ejemplo:
>>>
>>> Local numArea
>>>
>>> numArea := ::nombredeldataset:Area()
>>>
>>> Esto dice el fichero de Ayuda
>>>
>>> TDbfDataSet:Area
>>>
>>> Devuelve el número de área de la tabla.
>>>
>>> Tipo
>>> Sólo usable con TDataSet abierto
>>>
>>> Parámetros
>>> Ninguno
>>>
>>> Valor Retorno
>>> <nArea>
>>> Número de área
>>>
>>> Este método es el equivalente a la función Select() típica de
>>> Clipper/[x]Harbour.
>>>
>>> Uno de los principales objetivos de los DataSets es no tener que
>>> preocuparese de los Alias o número de área de cada tabla abierta. Sin
>>> embargo, existe este método para proporcionar al usuario una puerta
>>> abierta para utilizar las tablas DBF al estilo tradicional si en algún
>>> momento lo necesita.
>>>
>>> Por ejemplo:
>>>
>>> SELECT oDataSet:Area()
>>>
>>> GO TOP
>>>
>>> José Ramón Castro.
>>>
>>> El 28/12/2009 14:22, Arturo escribió:
>>>> Alguien sabe como identificar el nWorkarea cuando se trabaja con
>>>> datasets
>>>> ???????
>>>> Gracias y saludos
>>>>
>>>>
>>
al final hemos decidido guardarlos en .dbf en un campo memo y utilizar la
función loadfromBlob(), recuperándo en tiempo de ejecución.
La opción que comentas es válida y interesante, pero en entornos con LDAP y
donde la administración de permisos no depende de ti, resulta
peligroso realizar ese tipo de técnicas, ya que no todo el mundo no tiene
permisos para escribir en depende que sitios, (a veces ni en su propio disco
duro).
GRACIAS Y SALUDOS
"René Flores <"rflores" <nospam> escribió en el mensaje
news:[email=4b3c53f3@svctag-j7w3v3j....]4b3c53f3@svctag-j7w3v3j....[/email]
> Arturo:
>
> Efectivamente, esa capacidad solo existe para tablas DBF.
>
> No se porqué habria que meter un informe en un campo BLOB, porque te voy a
> contar un secreto: Los reportes de FastRepor son archivos XML, es decir,
> textos puros y duros, por lo tanto se pueden guardar en campos memo
> comunes y corrientes, lo que puedes hacer es guardarlos en un campo memo,
> y luego leerlos, hacer un FWRITE o un MemoWrit() del informe a disco, lo
> cargas con LoadFromFile() y luego lo borras, una vez cargado el reporte en
> memoria, no se necesita mas el archivo que lo contiene asi qu elo puedes
> borrar.
>
> Saludos
>
> Rene Flores
> http://www.ciber-tec.com
>
> escribió:
>> Muchas gracias José Ramón,
>> pero no estoy trabajando con tablas .dbf, son bases de datos oracle a
>> través de ADO
>> el motivo de la pregunta es que existe una función en FAST REPORT para
>> recuperar un informe de un campo blob o memo,
>> loadfromblob(<nArea>,<nombre Campo>) y así poder recuperar informes
>> guardados en tablas.
>> No consigo utilizarla con tablas que no sean dbf, se les ocurre algo???
>>
>> GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>> "José Ramón Castro Polinio" <jrcpoli-quitarpara_envio]"@terra.es>
>> escribió en el mensaje news:4b3a40c8$[email=1@svctag-j7w3v3j....]1@svctag-j7w3v3j....[/email]
>>> Saludos:
>>>
>>> Si lo que quieres saber es el área en que esta abierta una DBF
>>> trabajando con dataset lo que tienes que hacer es usar el método
>>> ::nombredeldataset:Area()
>>>
>>> Ejemplo:
>>>
>>> Local numArea
>>>
>>> numArea := ::nombredeldataset:Area()
>>>
>>> Esto dice el fichero de Ayuda
>>>
>>> TDbfDataSet:Area
>>>
>>> Devuelve el número de área de la tabla.
>>>
>>> Tipo
>>> Sólo usable con TDataSet abierto
>>>
>>> Parámetros
>>> Ninguno
>>>
>>> Valor Retorno
>>> <nArea>
>>> Número de área
>>>
>>> Este método es el equivalente a la función Select() típica de
>>> Clipper/[x]Harbour.
>>>
>>> Uno de los principales objetivos de los DataSets es no tener que
>>> preocuparese de los Alias o número de área de cada tabla abierta. Sin
>>> embargo, existe este método para proporcionar al usuario una puerta
>>> abierta para utilizar las tablas DBF al estilo tradicional si en algún
>>> momento lo necesita.
>>>
>>> Por ejemplo:
>>>
>>> SELECT oDataSet:Area()
>>>
>>> GO TOP
>>>
>>> José Ramón Castro.
>>>
>>> El 28/12/2009 14:22, Arturo escribió:
>>>> Alguien sabe como identificar el nWorkarea cuando se trabaja con
>>>> datasets
>>>> ???????
>>>> Gracias y saludos
>>>>
>>>>
>>