Estimados cliperos
Soy un usuario de Clipper que luego migro a FiveWin en 16 bits; pero el paso
a xHarbour con Fivewin y 32 bits se me ha hecho muy complicado, no paso del
inicio y es basicamente por la falta de documentación del producto de
Fivetech Software.
Escuche de Xailer hace algún tiempo, he revisado su documentación, parece
ser muy completa; solo me queda preguntar que tan compleja es la migración
desde mi actual aplicación hecha con FiveWin en 16 bits a Xailer; cuanto
puedo demorarme, cuanto trabajo de programación adicional me queda por
hacer.
Saludos desde Ecuador
Fernando Espinoza A.
In order for this site to work correctly we need to store a small file (called a cookie) on your computer. Most every site in the world does this, however since the 25th of May 2011, by law we have to get your permission first. Please abandon the forum if you disagree.
Para que este foro funcione correctamente es necesario guardar un pequeño fichero (llamado cookie) en su ordenador. La mayoría de los sitios de Internet lo hacen, no obstante desde el 25 de Marzo de 2011 y por ley, necesitamos de su permiso con antelación. Abandone este foro si no está conforme.
Para que este foro funcione correctamente es necesario guardar un pequeño fichero (llamado cookie) en su ordenador. La mayoría de los sitios de Internet lo hacen, no obstante desde el 25 de Marzo de 2011 y por ley, necesitamos de su permiso con antelación. Abandone este foro si no está conforme.
Interesado en migrar de FiveWin a Xailer
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Nov 19, 2007 9:21 pm
-
- Mensajes: 1310
- Registrado: Mié Sep 26, 2007 7:12 pm
Interesado en migrar de FiveWin a Xailer
Hola Fernando.
Esta es la gran pregunta y de difícil respuesta a no ser que se responda
con mas preguntas
> Escuche de Xailer hace algún tiempo, he revisado su documentación, parece
> ser muy completa; solo me queda preguntar que tan compleja es la migración
> desde mi actual aplicación hecha con FiveWin en 16 bits a Xailer; cuanto
> puedo demorarme, cuanto trabajo de programación adicional me queda por
> hacer.
Que tan grande es tu aplicación, cuanto de compleja, cuanta programación
normal contiene o cuanta de alto nivel, es decir muy compleja.
Mi experiencia personal me dice que Xailer hace facilísimas las cosas
que antes en FW16 eran complicadísimas o larguísimas de hacer y a veces
Xailer te da mucho trabajo en las cosas mas pequeñas.
He pasado varios de mis programas de FW16 a Xailer de diferentes
maneras, la primera es la de intentar portar las ventanas de Workshop y
parte del fuente de FW16 y el resultado funciona pero pierdes un montón
de tiempo, la segunda ha sido quedarme con la idea conceptual del
programa FW16 y rehacerlo prácticamente entero aprovechando algunas
cosillas del anterior, pero lo mínimo y el resultado es que el programa
sale más rápido y queda mejor por dos motivos, queda mucho mas claro,
conciso y bonito (es Xailer 100%) y segundo la segunda vez que haces
algo sabes mejor lo que quieres y los problemas a evitar, etc.
Hay programas de FW que he pasado a Xailer en 3 días y otros en un mes,
depende del programa y sobre todo de tu manejo de la POO programación
orientada a objetos.
En FW podías usar objetos por encima o a fondo, si eres de los primeros
Xailer será duro al principio, si eres de los segundos será mucho mas
fácil la entrada.
Es un gran producto, de precio mas que razonable, sólido y estable como
una roca, tiene un gran manual y en castellano y las personas que lo
soportan forman un equipo admirable, solo tienes que ver lo bien que
llevan el soporte en este foro, alguien da más.
Aquí estaremos para lo que necesites y podamos ayudarte.
Salu2.
Esta es la gran pregunta y de difícil respuesta a no ser que se responda
con mas preguntas
> Escuche de Xailer hace algún tiempo, he revisado su documentación, parece
> ser muy completa; solo me queda preguntar que tan compleja es la migración
> desde mi actual aplicación hecha con FiveWin en 16 bits a Xailer; cuanto
> puedo demorarme, cuanto trabajo de programación adicional me queda por
> hacer.
Que tan grande es tu aplicación, cuanto de compleja, cuanta programación
normal contiene o cuanta de alto nivel, es decir muy compleja.
Mi experiencia personal me dice que Xailer hace facilísimas las cosas
que antes en FW16 eran complicadísimas o larguísimas de hacer y a veces
Xailer te da mucho trabajo en las cosas mas pequeñas.
He pasado varios de mis programas de FW16 a Xailer de diferentes
maneras, la primera es la de intentar portar las ventanas de Workshop y
parte del fuente de FW16 y el resultado funciona pero pierdes un montón
de tiempo, la segunda ha sido quedarme con la idea conceptual del
programa FW16 y rehacerlo prácticamente entero aprovechando algunas
cosillas del anterior, pero lo mínimo y el resultado es que el programa
sale más rápido y queda mejor por dos motivos, queda mucho mas claro,
conciso y bonito (es Xailer 100%) y segundo la segunda vez que haces
algo sabes mejor lo que quieres y los problemas a evitar, etc.
Hay programas de FW que he pasado a Xailer en 3 días y otros en un mes,
depende del programa y sobre todo de tu manejo de la POO programación
orientada a objetos.
En FW podías usar objetos por encima o a fondo, si eres de los primeros
Xailer será duro al principio, si eres de los segundos será mucho mas
fácil la entrada.
Es un gran producto, de precio mas que razonable, sólido y estable como
una roca, tiene un gran manual y en castellano y las personas que lo
soportan forman un equipo admirable, solo tienes que ver lo bien que
llevan el soporte en este foro, alguien da más.
Aquí estaremos para lo que necesites y podamos ayudarte.
Salu2.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Nov 19, 2007 9:21 pm
Interesado en migrar de FiveWin a Xailer
Respondiendo a tus preguntas; la aplicación si bien es larga no es compleja.
Por lo que indicas quiza lo mejor sería como empezar de cero solo con la
idea conceptual del programa, migrando las ventanas del Workshop y parte del
fuente solo para los calculos.
Quisiera saber tres cositas más; primero: si con la versión demo de Xailer
que se puede bajar del sitio web puedo ya empezar a programar; segundo: la
complicación que le veo a Harbour es que no tienen un buen IDE y es muy
complejo compilar; como es esto en Xailer; y tercero: que tal es Xailer para
los reportes, tienen un reporteador propio o debe hacerse con un herramienta
externa como Crystal Reports.
Saludos
Fernando Espinoza
"Bingen Ugaldebere" <bingen@muninser.com> escribió en el mensaje
news:4742a0b1$[email=1@ozsrv2.ozlan.local...]1@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
> Hola Fernando.
>
> Esta es la gran pregunta y de difícil respuesta a no ser que se responda
> con mas preguntas
>
> > Escuche de Xailer hace algún tiempo, he revisado su documentación,
parece
> > ser muy completa; solo me queda preguntar que tan compleja es la
migración
> > desde mi actual aplicación hecha con FiveWin en 16 bits a Xailer; cuanto
> > puedo demorarme, cuanto trabajo de programación adicional me queda por
> > hacer.
>
> Que tan grande es tu aplicación, cuanto de compleja, cuanta programación
> normal contiene o cuanta de alto nivel, es decir muy compleja.
>
> Mi experiencia personal me dice que Xailer hace facilísimas las cosas
> que antes en FW16 eran complicadísimas o larguísimas de hacer y a veces
> Xailer te da mucho trabajo en las cosas mas pequeñas.
>
> He pasado varios de mis programas de FW16 a Xailer de diferentes
> maneras, la primera es la de intentar portar las ventanas de Workshop y
> parte del fuente de FW16 y el resultado funciona pero pierdes un montón
> de tiempo, la segunda ha sido quedarme con la idea conceptual del
> programa FW16 y rehacerlo prácticamente entero aprovechando algunas
> cosillas del anterior, pero lo mínimo y el resultado es que el programa
> sale más rápido y queda mejor por dos motivos, queda mucho mas claro,
> conciso y bonito (es Xailer 100%) y segundo la segunda vez que haces
> algo sabes mejor lo que quieres y los problemas a evitar, etc.
>
>
> Hay programas de FW que he pasado a Xailer en 3 días y otros en un mes,
> depende del programa y sobre todo de tu manejo de la POO programación
> orientada a objetos.
>
> En FW podías usar objetos por encima o a fondo, si eres de los primeros
> Xailer será duro al principio, si eres de los segundos será mucho mas
> fácil la entrada.
>
> Es un gran producto, de precio mas que razonable, sólido y estable como
> una roca, tiene un gran manual y en castellano y las personas que lo
> soportan forman un equipo admirable, solo tienes que ver lo bien que
> llevan el soporte en este foro, alguien da más.
>
> Aquí estaremos para lo que necesites y podamos ayudarte.
>
> Salu2.
>
Por lo que indicas quiza lo mejor sería como empezar de cero solo con la
idea conceptual del programa, migrando las ventanas del Workshop y parte del
fuente solo para los calculos.
Quisiera saber tres cositas más; primero: si con la versión demo de Xailer
que se puede bajar del sitio web puedo ya empezar a programar; segundo: la
complicación que le veo a Harbour es que no tienen un buen IDE y es muy
complejo compilar; como es esto en Xailer; y tercero: que tal es Xailer para
los reportes, tienen un reporteador propio o debe hacerse con un herramienta
externa como Crystal Reports.
Saludos
Fernando Espinoza
"Bingen Ugaldebere" <bingen@muninser.com> escribió en el mensaje
news:4742a0b1$[email=1@ozsrv2.ozlan.local...]1@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
> Hola Fernando.
>
> Esta es la gran pregunta y de difícil respuesta a no ser que se responda
> con mas preguntas
>
> > Escuche de Xailer hace algún tiempo, he revisado su documentación,
parece
> > ser muy completa; solo me queda preguntar que tan compleja es la
migración
> > desde mi actual aplicación hecha con FiveWin en 16 bits a Xailer; cuanto
> > puedo demorarme, cuanto trabajo de programación adicional me queda por
> > hacer.
>
> Que tan grande es tu aplicación, cuanto de compleja, cuanta programación
> normal contiene o cuanta de alto nivel, es decir muy compleja.
>
> Mi experiencia personal me dice que Xailer hace facilísimas las cosas
> que antes en FW16 eran complicadísimas o larguísimas de hacer y a veces
> Xailer te da mucho trabajo en las cosas mas pequeñas.
>
> He pasado varios de mis programas de FW16 a Xailer de diferentes
> maneras, la primera es la de intentar portar las ventanas de Workshop y
> parte del fuente de FW16 y el resultado funciona pero pierdes un montón
> de tiempo, la segunda ha sido quedarme con la idea conceptual del
> programa FW16 y rehacerlo prácticamente entero aprovechando algunas
> cosillas del anterior, pero lo mínimo y el resultado es que el programa
> sale más rápido y queda mejor por dos motivos, queda mucho mas claro,
> conciso y bonito (es Xailer 100%) y segundo la segunda vez que haces
> algo sabes mejor lo que quieres y los problemas a evitar, etc.
>
>
> Hay programas de FW que he pasado a Xailer en 3 días y otros en un mes,
> depende del programa y sobre todo de tu manejo de la POO programación
> orientada a objetos.
>
> En FW podías usar objetos por encima o a fondo, si eres de los primeros
> Xailer será duro al principio, si eres de los segundos será mucho mas
> fácil la entrada.
>
> Es un gran producto, de precio mas que razonable, sólido y estable como
> una roca, tiene un gran manual y en castellano y las personas que lo
> soportan forman un equipo admirable, solo tienes que ver lo bien que
> llevan el soporte en este foro, alguien da más.
>
> Aquí estaremos para lo que necesites y podamos ayudarte.
>
> Salu2.
>
-
- Mensajes: 558
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 2:26 pm
Interesado en migrar de FiveWin a Xailer
Saludos:
Me permito responderte porque las preguntas que planteas puede
responderlas cualquiera que trabaje actualmente con Xailer:
Fernando Espinoza Añazco escribió:
> Respondiendo a tus preguntas; la aplicación si bien es larga no es compleja.
> Por lo que indicas quiza lo mejor sería como empezar de cero solo con la
> idea conceptual del programa, migrando las ventanas del Workshop y parte del
> fuente solo para los calculos.
>
> Quisiera saber tres cositas más; primero: si con la versión demo de Xailer
> que se puede bajar del sitio web puedo ya empezar a programar;
La respuesta es sí, pero solo podrás ejecutar la aplicación desde el
mismo IDE hasta que compres la versión de de pago.
segundo: la
> complicación que le veo a Harbour es que no tienen un buen IDE y es muy
> complejo compilar; como es esto en Xailer;
En Xailer solo tienes que configurar las rutas de cada compilador desde
el IDE y el se encarga del resto, no tienes que crear fichero de
compilación ni nada de eso, actualmente solo puedes trabajar con xHabour.
y tercero: que tal es Xailer para
> los reportes, tienen un reporteador propio o debe hacerse con un herramienta
> externa como Crystal Reports.
Xailer tiene un reporteador por código o puedes utilizar cualquiera de
tipo visual bien a traves de OCX o OleAuto.
Yo particularmente uso Crystal Report, pero hay compañeros que usan
otros, pero sino quieres gastar dinero el reporteador de código funciona
muy bien, está previsto uno de tipo visual propio de Xailer.
>
> Saludos
>
> Fernando Espinoza
>
> "Bingen Ugaldebere" <bingen@muninser.com> escribió en el mensaje
> news:4742a0b1$[email=1@ozsrv2.ozlan.local...]1@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
>> Hola Fernando.
>>
>> Esta es la gran pregunta y de difícil respuesta a no ser que se responda
>> con mas preguntas
>>
>>> Escuche de Xailer hace algún tiempo, he revisado su documentación,
> parece
>>> ser muy completa; solo me queda preguntar que tan compleja es la
> migración
>>> desde mi actual aplicación hecha con FiveWin en 16 bits a Xailer; cuanto
>>> puedo demorarme, cuanto trabajo de programación adicional me queda por
>>> hacer.
>> Que tan grande es tu aplicación, cuanto de compleja, cuanta programación
>> normal contiene o cuanta de alto nivel, es decir muy compleja.
>>
>> Mi experiencia personal me dice que Xailer hace facilísimas las cosas
>> que antes en FW16 eran complicadísimas o larguísimas de hacer y a veces
>> Xailer te da mucho trabajo en las cosas mas pequeñas.
>>
>> He pasado varios de mis programas de FW16 a Xailer de diferentes
>> maneras, la primera es la de intentar portar las ventanas de Workshop y
>> parte del fuente de FW16 y el resultado funciona pero pierdes un montón
>> de tiempo, la segunda ha sido quedarme con la idea conceptual del
>> programa FW16 y rehacerlo prácticamente entero aprovechando algunas
>> cosillas del anterior, pero lo mínimo y el resultado es que el programa
>> sale más rápido y queda mejor por dos motivos, queda mucho mas claro,
>> conciso y bonito (es Xailer 100%) y segundo la segunda vez que haces
>> algo sabes mejor lo que quieres y los problemas a evitar, etc.
>>
>>
>> Hay programas de FW que he pasado a Xailer en 3 días y otros en un mes,
>> depende del programa y sobre todo de tu manejo de la POO programación
>> orientada a objetos.
>>
>> En FW podías usar objetos por encima o a fondo, si eres de los primeros
>> Xailer será duro al principio, si eres de los segundos será mucho mas
>> fácil la entrada.
>>
>> Es un gran producto, de precio mas que razonable, sólido y estable como
>> una roca, tiene un gran manual y en castellano y las personas que lo
>> soportan forman un equipo admirable, solo tienes que ver lo bien que
>> llevan el soporte en este foro, alguien da más.
>>
>> Aquí estaremos para lo que necesites y podamos ayudarte.
>>
>> Salu2.
>>
>
Me permito responderte porque las preguntas que planteas puede
responderlas cualquiera que trabaje actualmente con Xailer:
Fernando Espinoza Añazco escribió:
> Respondiendo a tus preguntas; la aplicación si bien es larga no es compleja.
> Por lo que indicas quiza lo mejor sería como empezar de cero solo con la
> idea conceptual del programa, migrando las ventanas del Workshop y parte del
> fuente solo para los calculos.
>
> Quisiera saber tres cositas más; primero: si con la versión demo de Xailer
> que se puede bajar del sitio web puedo ya empezar a programar;
La respuesta es sí, pero solo podrás ejecutar la aplicación desde el
mismo IDE hasta que compres la versión de de pago.
segundo: la
> complicación que le veo a Harbour es que no tienen un buen IDE y es muy
> complejo compilar; como es esto en Xailer;
En Xailer solo tienes que configurar las rutas de cada compilador desde
el IDE y el se encarga del resto, no tienes que crear fichero de
compilación ni nada de eso, actualmente solo puedes trabajar con xHabour.
y tercero: que tal es Xailer para
> los reportes, tienen un reporteador propio o debe hacerse con un herramienta
> externa como Crystal Reports.
Xailer tiene un reporteador por código o puedes utilizar cualquiera de
tipo visual bien a traves de OCX o OleAuto.
Yo particularmente uso Crystal Report, pero hay compañeros que usan
otros, pero sino quieres gastar dinero el reporteador de código funciona
muy bien, está previsto uno de tipo visual propio de Xailer.
>
> Saludos
>
> Fernando Espinoza
>
> "Bingen Ugaldebere" <bingen@muninser.com> escribió en el mensaje
> news:4742a0b1$[email=1@ozsrv2.ozlan.local...]1@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
>> Hola Fernando.
>>
>> Esta es la gran pregunta y de difícil respuesta a no ser que se responda
>> con mas preguntas
>>
>>> Escuche de Xailer hace algún tiempo, he revisado su documentación,
> parece
>>> ser muy completa; solo me queda preguntar que tan compleja es la
> migración
>>> desde mi actual aplicación hecha con FiveWin en 16 bits a Xailer; cuanto
>>> puedo demorarme, cuanto trabajo de programación adicional me queda por
>>> hacer.
>> Que tan grande es tu aplicación, cuanto de compleja, cuanta programación
>> normal contiene o cuanta de alto nivel, es decir muy compleja.
>>
>> Mi experiencia personal me dice que Xailer hace facilísimas las cosas
>> que antes en FW16 eran complicadísimas o larguísimas de hacer y a veces
>> Xailer te da mucho trabajo en las cosas mas pequeñas.
>>
>> He pasado varios de mis programas de FW16 a Xailer de diferentes
>> maneras, la primera es la de intentar portar las ventanas de Workshop y
>> parte del fuente de FW16 y el resultado funciona pero pierdes un montón
>> de tiempo, la segunda ha sido quedarme con la idea conceptual del
>> programa FW16 y rehacerlo prácticamente entero aprovechando algunas
>> cosillas del anterior, pero lo mínimo y el resultado es que el programa
>> sale más rápido y queda mejor por dos motivos, queda mucho mas claro,
>> conciso y bonito (es Xailer 100%) y segundo la segunda vez que haces
>> algo sabes mejor lo que quieres y los problemas a evitar, etc.
>>
>>
>> Hay programas de FW que he pasado a Xailer en 3 días y otros en un mes,
>> depende del programa y sobre todo de tu manejo de la POO programación
>> orientada a objetos.
>>
>> En FW podías usar objetos por encima o a fondo, si eres de los primeros
>> Xailer será duro al principio, si eres de los segundos será mucho mas
>> fácil la entrada.
>>
>> Es un gran producto, de precio mas que razonable, sólido y estable como
>> una roca, tiene un gran manual y en castellano y las personas que lo
>> soportan forman un equipo admirable, solo tienes que ver lo bien que
>> llevan el soporte en este foro, alguien da más.
>>
>> Aquí estaremos para lo que necesites y podamos ayudarte.
>>
>> Salu2.
>>
>