In order for this site to work correctly we need to store a small file (called a cookie) on your computer. Most every site in the world does this, however since the 25th of May 2011, by law we have to get your permission first. Please abandon the forum if you disagree.

Para que este foro funcione correctamente es necesario guardar un pequeño fichero (llamado cookie) en su ordenador. La mayoría de los sitios de Internet lo hacen, no obstante desde el 25 de Marzo de 2011 y por ley, necesitamos de su permiso con antelación. Abandone este foro si no está conforme.

xailer

Foro público de Xailer en español
Responder
George Abinader
Mensajes: 64
Registrado: Mié Abr 16, 2008 7:25 pm

xailer

Mensaje por George Abinader »

He seguido el desarrollo de xailer desde sus inicios.
Aun sigo desarrollando mis aplicaciones con xHarbour builder + FWH + Borland
Workshop. Estas herramientas son estables y me permiten desarrollar mis
programas.
Mi unica queja es que me toma tiempo hacer un prototipo y los cambios al
software, aunque sean minimos, toman bastante mas tiempo que si usara una
herramienta RAD como "WinDev" Visual Basic.
Ahora mismo tengo dos opciones mas o menos maduras a) xailer y b) Visual
xHarbour
Antes de "embarcarme" de lleno a trabajar con xailer tengo las sigueintes
preguntas:
1.- Quiero utilizar un producto estable que me permita desarrollar un
prototipo en cuestiones de horas o en un par de dias a lo sumo. Me permite
xailer hacer esto?
2.-Algo que nosotros los que usamos Fivewin estamos acostumbrado es al uso
de clases desarrollados por compañeros del foro, por ejemplo la clase tword
para acceder a los metodos del MS Word. Como le hariamos para integrar esta
clase o una clase semejante en xailer?
Acabo de ver algo interesante en xailer y es que use la opcion "Import
Activex" y seleccione la clase del programa "skype". Todos los metodos,
propiedades y enventos de la clase "skype" vinieron a mi editor de codigo.
Significa esto que puedo usar dichos metodos en mi programa realizado con
xailer?. Como lo haria? existen ejemplos de uso?
3.- El browse de xailer tiene caracteristicas comparables a la del tsbrowse
de manuel mercado?. por ejemplo podemos usar los colores degradados en los
header y filas del browse?
4.- Puedo utilizar base de datos SQL (bueno esto es un lenguaje no una base
de datos, pero ustedes entienden mi punto)?
5.- Puedo tener la base de datos DBF, ADS o SQL en el un servidor remoto en
el internet?.
Finalmente una pregunta sobre una aplicacion hipotetica (bueno no tan
hipotetica):
Digamos que queremos desarrollar un aplicacion que va a tener una base de
datos con tablas a las cuales se le añaden mas de dos millones de registros
al mes, y las cuales deben manternerse en linea por un minimo de 5 años, es
decir en un momento dado nuestras tablas pudierran tener 200 millones de
records. Ademas que dichas tablas puedan ser acessada y actualizadas por
20,000 usuarios simultaneamente a traves de internet.
Seria factible (realista) decir que podemos desarrollar esta aplicacion en
xailer con las herramientas que disponemos hoy dia?
Bueno para hoy creo que es mucho lo que he preguntado
Saludos
George
Avatar de Usuario
ignacio
Site Admin
Mensajes: 9462
Registrado: Lun Abr 06, 2015 8:00 pm
Ubicación: Madrid, Spain
Contactar:

xailer

Mensaje por ignacio »

George,
A alguna de sus preguntas preferiría que respondieran otros usuarios de
Xailer, pues es posible que yo no sea muy objetivo ;-)
> 1.- Quiero utilizar un producto estable que me permita desarrollar un
> prototipo en cuestiones de horas o en un par de dias a lo sumo. Me permite
> xailer hacer esto?
Por supuesto que si. Xailer es claramente una herramienta RAD.
>
> 2.-Algo que nosotros los que usamos Fivewin estamos acostumbrado es al uso
> de clases desarrollados por compañeros del foro, por ejemplo la clase
> tword para acceder a los metodos del MS Word. Como le hariamos para
> integrar esta clase o una clase semejante en xailer?
>
Exactamente igual que lo haría con Fivewin. No existiría ninguna diferencia.
Clases creadas por usted o terceras personas pueden ser utilizadas sin
problemas en Xailer. Ahora bien, actualmente dichas clases no se pueden
integrar en el IDE y por lo tanto de momento no podrá verlas en tiempo de
diseño, pero logicamente si en ejecución. No obstante nuestra intención es
soportar lo antes posible controles externos, y en dicho caso dichos
controles se comportarían como cualquier control nativo de Xailer. De
momento ningún usuario se ha adentrado a crear dichos controles, aunque por
ejemplo, Paco Garcia si ha mostrado interés en hacerlos. En cualquier caso,
si surgiesen contribuciones de calidad de usuarios estariamos encantados en
incluir una pestaña en el IDE para incluir esos controles de terceros, pero
logicamente no dariamos soporte sobre los mismos.
> Acabo de ver algo interesante en xailer y es que use la opcion "Import
> Activex" y seleccione la clase del programa "skype". Todos los metodos,
> propiedades y enventos de la clase "skype" vinieron a mi editor de codigo.
> Significa esto que puedo usar dichos metodos en mi programa realizado con
> xailer?. Como lo haria? existen ejemplos de uso?
Efectivamente, cualquier control ActiveX que importe con Xailer se comporta
exactamente igual que cualquier otro control de Xailer. Consulte el ejemplo
en el directorio samplesocx
>
> 3.- El browse de xailer tiene caracteristicas comparables a la del
> tsbrowse de manuel mercado?. por ejemplo podemos usar los colores
> degradados en los header y filas del browse?
Cuando se introduzca realmente en Xailer se dará cuenta de que realmente no
son comporables. Perdón por la modestia. Los efectos de colores degradados
no están soportados directamente por el control, pero en el evento
OnDrawCell podrá realizar cualquier tipo de floritura. El Header no es
modificable ya que se utiliza el control THeader estándar de Windows el cual
se adapta perfectamente a los temas de Windows y a mi entender es bastante
vistoso y lógicamente se integra a la perfección con el sistema operativo.
>
> 4.- Puedo utilizar base de datos SQL (bueno esto es un lenguaje no una
> base de datos, pero ustedes entienden mi punto)?
Por supuesto, via ADO u ODBC. En breve tendremos soporte nativo de SQLite y
MySQL.
>
> 5.- Puedo tener la base de datos DBF, ADS o SQL en el un servidor remoto
> en el internet?.
Acceso a DBFs remotas lo ofrece ADS y en el caso de Xailer se conecta
directamente al servidor remoto sin escribir ni una sola línea de código.
Logicamente la conexión remoto a un servidor SQL a través de Internet es
algo que soportan todos ellos y por lo tanto Xailer no tiene absolutamente
ningún problema en ello.
>
> Finalmente una pregunta sobre una aplicacion hipotetica (bueno no tan
> hipotetica):
>
> Digamos que queremos desarrollar un aplicacion que va a tener una base de
> datos con tablas a las cuales se le añaden mas de dos millones de
> registros al mes, y las cuales deben manternerse en linea por un minimo de
> 5 años, es decir en un momento dado nuestras tablas pudierran tener 200
> millones de records. Ademas que dichas tablas puedan ser acessada y
> actualizadas por 20,000 usuarios simultaneamente a traves de internet.
> Seria factible (realista) decir que podemos desarrollar esta aplicacion en
> xailer con las herramientas que disponemos hoy dia?
Sus requerimientos están en la base de datos más que en la aplicación, por
lo tanto sólo debe preocuparse de montar un auténtico súper servidor SQL en
una súper máquina. Desestimaría completamente hacerlo con DBFs. Por lo demas
Xailer es perfectamente válido para realizar la aplicación.
Un saludo,
Ignacio Ortiz de Zúñiga
www.xailer.com
Ignacio Ortiz de Zúñiga
[OZ Software]
https://www.ozs.es
--
[Equipo de Xailer / Xailer team]
https://www.xailer.com
George Abinader
Mensajes: 64
Registrado: Mié Abr 16, 2008 7:25 pm

xailer

Mensaje por George Abinader »

Ignacio,
Gracias por responder. Bien precisas tus respuestas.
Estoy decidido a trabajar con xailer, me parece un producto de alta calidad
y los profesionales que estan a cargo del mismo son personas de alta estima
y reconocidos en el mundo xBase.
Hace unos minutos entre a la pagina web para ordenar la licencia
profesional, pero antes tengo las siguientes preguntas:
.. Que significa "version preliminar", que es lo que falta por añadirle a
xailer?; despues de correr los ejemplos, ver los tutorials y leer tu post
anterior a mi me parece xailer un producto completo.
.. En la pagina web dice que la version definitiva viene en el cuarto
trimestre del 2006, puesto que ya estamos en el segundo trimestre 2007 es
posible que la pagina web este desactualizada, en caso contrario hay fecha
para el producto final?.
Puedo con esta version crear un EXE que funcione sin necesidad de tener
xailer instalado?.
Saludos
George
"Ignacio Ortiz de Zúñiga" <NoName@xailer.com> wrote in message
news:[email=461157bf@ozsrv2.ozlan.local...]461157bf@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
> George,
>
> A alguna de sus preguntas preferiría que respondieran otros usuarios de
> Xailer, pues es posible que yo no sea muy objetivo ;-)
>
>> 1.- Quiero utilizar un producto estable que me permita desarrollar un
>> prototipo en cuestiones de horas o en un par de dias a lo sumo. Me
>> permite xailer hacer esto?
>
> Por supuesto que si. Xailer es claramente una herramienta RAD.
>
>>
>> 2.-Algo que nosotros los que usamos Fivewin estamos acostumbrado es al
>> uso de clases desarrollados por compañeros del foro, por ejemplo la clase
>> tword para acceder a los metodos del MS Word. Como le hariamos para
>> integrar esta clase o una clase semejante en xailer?
>>
>
> Exactamente igual que lo haría con Fivewin. No existiría ninguna
> diferencia. Clases creadas por usted o terceras personas pueden ser
> utilizadas sin problemas en Xailer. Ahora bien, actualmente dichas clases
> no se pueden integrar en el IDE y por lo tanto de momento no podrá verlas
> en tiempo de diseño, pero logicamente si en ejecución. No obstante nuestra
> intención es soportar lo antes posible controles externos, y en dicho caso
> dichos controles se comportarían como cualquier control nativo de Xailer.
> De momento ningún usuario se ha adentrado a crear dichos controles, aunque
> por ejemplo, Paco Garcia si ha mostrado interés en hacerlos. En cualquier
> caso, si surgiesen contribuciones de calidad de usuarios estariamos
> encantados en incluir una pestaña en el IDE para incluir esos controles de
> terceros, pero logicamente no dariamos soporte sobre los mismos.
>
>> Acabo de ver algo interesante en xailer y es que use la opcion "Import
>> Activex" y seleccione la clase del programa "skype". Todos los metodos,
>> propiedades y enventos de la clase "skype" vinieron a mi editor de
>> codigo. Significa esto que puedo usar dichos metodos en mi programa
>> realizado con xailer?. Como lo haria? existen ejemplos de uso?
>
> Efectivamente, cualquier control ActiveX que importe con Xailer se
> comporta exactamente igual que cualquier otro control de Xailer. Consulte
> el ejemplo en el directorio samplesocx
>
>>
>> 3.- El browse de xailer tiene caracteristicas comparables a la del
>> tsbrowse de manuel mercado?. por ejemplo podemos usar los colores
>> degradados en los header y filas del browse?
>
> Cuando se introduzca realmente en Xailer se dará cuenta de que realmente
> no son comporables. Perdón por la modestia. Los efectos de colores
> degradados no están soportados directamente por el control, pero en el
> evento OnDrawCell podrá realizar cualquier tipo de floritura. El Header no
> es modificable ya que se utiliza el control THeader estándar de Windows el
> cual se adapta perfectamente a los temas de Windows y a mi entender es
> bastante vistoso y lógicamente se integra a la perfección con el sistema
> operativo.
>
>>
>> 4.- Puedo utilizar base de datos SQL (bueno esto es un lenguaje no una
>> base de datos, pero ustedes entienden mi punto)?
>
> Por supuesto, via ADO u ODBC. En breve tendremos soporte nativo de SQLite
> y MySQL.
>
>>
>> 5.- Puedo tener la base de datos DBF, ADS o SQL en el un servidor remoto
>> en el internet?.
>
> Acceso a DBFs remotas lo ofrece ADS y en el caso de Xailer se conecta
> directamente al servidor remoto sin escribir ni una sola línea de código.
> Logicamente la conexión remoto a un servidor SQL a través de Internet es
> algo que soportan todos ellos y por lo tanto Xailer no tiene absolutamente
> ningún problema en ello.
>
>>
>> Finalmente una pregunta sobre una aplicacion hipotetica (bueno no tan
>> hipotetica):
>>
>> Digamos que queremos desarrollar un aplicacion que va a tener una base de
>> datos con tablas a las cuales se le añaden mas de dos millones de
>> registros al mes, y las cuales deben manternerse en linea por un minimo
>> de 5 años, es decir en un momento dado nuestras tablas pudierran tener
>> 200 millones de records. Ademas que dichas tablas puedan ser acessada y
>> actualizadas por 20,000 usuarios simultaneamente a traves de internet.
>> Seria factible (realista) decir que podemos desarrollar esta aplicacion
>> en xailer con las herramientas que disponemos hoy dia?
>
> Sus requerimientos están en la base de datos más que en la aplicación, por
> lo tanto sólo debe preocuparse de montar un auténtico súper servidor SQL
> en una súper máquina. Desestimaría completamente hacerlo con DBFs. Por lo
> demas Xailer es perfectamente válido para realizar la aplicación.
>
> Un saludo,
>
> Ignacio Ortiz de Zúñiga
> www.xailer.com
>
Avatar de Usuario
ignacio
Site Admin
Mensajes: 9462
Registrado: Lun Abr 06, 2015 8:00 pm
Ubicación: Madrid, Spain
Contactar:

xailer

Mensaje por ignacio »

George,
Precisamente por esa profesionalidad de la que habla seguimos con la versión
pre-release, porque realmente tan sólo nos falta una cosa para cumplir los
compromisos que dabamos cuando sacamos la versión prerelease, y es la
integración VISUAL de los Activex como cualquier otro control existente.
El motivo de que se llame preliminar es sólo ese, porque de hecho aunque es
cierto que falta la integración visual de los ActiveX en el el IDE, también
es cierto que el soporte de ActiveX es total en tiempo de ejecución. Además
a Xailer se le han incorporado multitud de funcionalidades nuevas como puede
ser el soporte de ADO, que no estaban reflejadas en nuestros compromisos al
publicar la versión preliminar.
Existe una ventaja adicional para todos los usuarios que compran la versión
preliminar y es que su periodo de soporte está congelado hasta que se
publique la versión definitiva. Esto quiere decir que su periodo de soporte
de un año (para la versión pro) empieza a contar a partir del momento que
publiquemos la versión definitiva y no antes. Hay mucha gente que ya ha
disfrutado de más de un año de soporte adicional completamente gratuito
gracias a comprar la versión preliminar hace tiempo.
En cualquier caso es nuestra intención publicar la versión profesional
definitiva el día 1 de mayo del presente año.
Por último, por supuesto puede crear ficheros ejecutables autónomos con
Xailer preliminar. Esa limitación sólo la tiene el IDE en su versión DEMO ya
que es precisamente la única limitación que tiene la versión de
demostración.
Un saludo,
Ignacio Ortiz de Zúñiga
www.xailer.com
Ignacio Ortiz de Zúñiga
[OZ Software]
https://www.ozs.es
--
[Equipo de Xailer / Xailer team]
https://www.xailer.com
notelo
Mensajes: 54
Registrado: Sab Abr 28, 2007 2:06 pm

xailer

Mensaje por notelo »

George,
> He seguido el desarrollo de xailer desde sus inicios.
¡ Bienvenido !
> 1.- Quiero utilizar un producto estable que me permita desarrollar un
> prototipo en cuestiones de horas o en un par de dias a lo sumo. Me permite
> xailer hacer esto?
Esta pregunta es un poco complicada de responder porque es muy subjetiva,
pero te diré que con un mí­nimo de soltura puedes desarrollar un framework
decente en poco tiempo.
Ten en cuenta que tanto el form principal, el menú de la aplicación, las
barras de botones y los formularios, todo es trabajo "visual" y si tienes
claro qué quieres hacer no tardarás mucho tiempo.
También debes tener en cuenta que si tienes tus diálogos diseñados con el
Workshop puedes importarlos directamente a Xailer de un modo muy sencillo.
Permí­teme que te haga algunas recomendaciones:
* Dale una buena lectura al manual de ayuda de Xailer y aclararás muchas dudas.
* Explora la carpeta samples del IDE, ahi tienes un montón de ejemplos
donde verás cómo hacer muchas cosas y puedes hacer todas las modificaciones
que quieras para aprender cómo funciona Xailer.
> 2.-Algo que nosotros los que usamos Fivewin estamos acostumbrado es al uso
> de clases desarrollados por compañeros del foro, por ejemplo la clase tword
> para acceder a los metodos del MS Word. Como le hariamos para integrar esta
> clase o una clase semejante en xailer?
No todas las clases de FW son usables en Xailer porque son herramientas
diferentes, pero creo que deberí­as hacer una lista con las que estás usando
ahora y comprobar cuáles están soportadas directamente en Xailer.
En cuanto a Word, podrás seguir manejándolo con codigo xBase tal como estás
haciendo ahora.
> Acabo de ver algo interesante en xailer y es que use la opcion "Import
> Activex" y seleccione la clase del programa "skype". Todos los metodos,
> propiedades y enventos de la clase "skype" vinieron a mi editor de codigo.
> Significa esto que puedo usar dichos metodos en mi programa realizado con
> xailer?. Como lo haria? existen ejemplos de uso?
Si, cuando importas un OCX, Xailer genera una clase que lo encapsula y lo
convierte en un control nativo para que puedas usarlo sencillamente.
Mira en samplesOCX, ahí­ tienes un ejemplo con varios controles OCX.
> 3.- El browse de xailer tiene caracteristicas comparables a la del tsbrowse
> de manuel mercado?. por ejemplo podemos usar los colores degradados en los
> header y filas del browse?
Creo que la respuesta es no. Me explico: el/los browses de Xailer no son
comparables a nada que hayas visto en el mundo xBase. Tienen un nivel de
personalización tan alto que incluso puedes dibujar el contenido de cada
celda a tu gusto con eventos como OnDrawCell, puedes hacer un filtro de
datos desde el propio browse, etc.
Si quieres enví­a un mensaje con una captura de pantalla y te indicamos si
hay alguna cosa que pudiera ser diferente en ambos browses.
En la sección "Descargas" de la Web de Xailer encontrarás varios tutoriales
en ví­deo donde podrás ver cómo son los browses y como usarlo.
> 4.- Puedo utilizar base de datos SQL (bueno esto es un lenguaje no una base
> de datos, pero ustedes entienden mi punto)?
Sí­, puedes acceder a cualquier base de datos a través de ODBC, ADO, etc. y
si utilizas los datacontrols puedes conseguir un gran nivel de
independencia del motor de datos.
> 5.- Puedo tener la base de datos DBF, ADS o SQL en el un servidor remoto en
> el internet?.
Sí­.
> Digamos que queremos desarrollar un aplicacion que va a tener una base de
> datos con tablas a las cuales se le añaden mas de dos millones de registros
> al mes, y las cuales deben manternerse en linea por un minimo de 5 años, es
> decir en un momento dado nuestras tablas pudierran tener 200 millones de
> records. Ademas que dichas tablas puedan ser acessada y actualizadas por
> 20,000 usuarios simultaneamente a traves de internet.
> Seria factible (realista) decir que podemos desarrollar esta aplicacion en
> xailer con las herramientas que disponemos hoy dia?
Para este tipo de aplicaciones sabes que es muy importante el hardware y el
tipo de conexión que tengas, pero creo que Xailer no te va a defraudar en
ningún sentido.
En el foro hay un artí­culo de Rene Flores con un ejemplo de conexión remota
y browses. Echale un vistazo y verás que es muy sencillo hacerlo.
> Bueno para hoy creo que es mucho lo que he preguntado
No te preocupes, aquí­ estamos para solucionar todas las dudas que tengas.
Saludos,
José Lalí­n
George Abinader
Mensajes: 64
Registrado: Mié Abr 16, 2008 7:25 pm

xailer

Mensaje por George Abinader »

Jose,
Despues de leer el post de Ignacio y el tuyo, asi como los de los otros
compañeros del foro y lo que ha escritos Rene Flores, pero tambien saber que
un profesional con el talento de Jose F Gimenez es de los lideres de este
proyecto, he decidido aprender a trabajar con Xailer.
Para no dar marcha atras, hace unos minutos ordene la version profesional
(preliminar).
Aunque se que, problablemente, pasaran varios meses antes de que aprenda a
usar Xailer para hacer una aplicacion completa; decidi ordernar hoy la
version profesional como una muestra de apoyo a su trabajo y de confianza en
el excelente producto que ustedes estan
desarrollando.
Volviendo a la programacion, en mi caso y quizas es el caso de muchos
programadores tambien, yo aprendo viendo y estudiando ejemplos completos
(mas o menos) de aplicaciones realizadas por programadores con experiencia.
Por ejemplo, al estudiar el codigo fuente del programa de ignacio WDBU me
enseño mucho a trabajar con Fivewin + Clipper.
He visto todos los video tutorials y algunos de los ejemplos de xailer, pero
creo que si ustedes se toman el tiempo para hacer una aplicacion completa,
explicandonos paso a paso la forma de desarrollar la misma seria de gran
importancia y nos ayudaria mucho, sobretodo a los que venimos de Fivewin, a
aprender mas rapidamente el concepto Xailer y su forma de escribir
aplicaciones.
Un aplicacion educativa seria por ejemplo la tipica base de datos para
almacenar nombres, direccion y telefono (Llamemosle Xailer Address Book -
XAB). Con esta aplicacion aprenderiamos a usar los menues, los browser,
varios controles, los reportes, etc. y seria interesante si se le añade,
digamos, el control OCX de Skype para poder hacer llamadas telefonicas, asi
aprendriamos a usar el ActiveX con Xailer.
Por otro lado la documentacion esta bien completa, ayer comence a leerla,
creo que me va ayudar mucho a comezar con Xailer.
Para terminar tengo una pregunta especifica, aunque el editor que viene con
Xailer me parece muy bueno, yo estoy acostumbrado a usar Multi-Edit. Seria
posible poder usar Multi-edit en vez del editor de xailer?
Saludos,
George
"José Lalín" <notelo@digo.com> wrote in message
news:46139440$[email=1@ozsrv2.ozlan.local...]1@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
>
> George,
>
>> He seguido el desarrollo de xailer desde sus inicios.
>
> ¡ Bienvenido !
>
>> 1.- Quiero utilizar un producto estable que me permita desarrollar un
>> prototipo en cuestiones de horas o en un par de dias a lo sumo. Me
>> permite xailer hacer esto?
>
> Esta pregunta es un poco complicada de responder porque es muy subjetiva,
> pero te diré que con un mínimo de soltura puedes desarrollar un framework
> decente en poco tiempo.
>
> Ten en cuenta que tanto el form principal, el menú de la aplicación, las
> barras de botones y los formularios, todo es trabajo "visual" y si tienes
> claro qué quieres hacer no tardarás mucho tiempo.
>
> También debes tener en cuenta que si tienes tus diálogos diseñados con el
> Workshop puedes importarlos directamente a Xailer de un modo muy sencillo.
>
> Permíteme que te haga algunas recomendaciones:
>
> * Dale una buena lectura al manual de ayuda de Xailer y aclararás muchas
> dudas.
>
> * Explora la carpeta samples del IDE, ahi tienes un montón de ejemplos
> donde verás cómo hacer muchas cosas y puedes hacer todas las
> modificaciones que quieras para aprender cómo funciona Xailer.
>
>> 2.-Algo que nosotros los que usamos Fivewin estamos acostumbrado es al
>> uso de clases desarrollados por compañeros del foro, por ejemplo la clase
>> tword para acceder a los metodos del MS Word. Como le hariamos para
>> integrar esta clase o una clase semejante en xailer?
>
> No todas las clases de FW son usables en Xailer porque son herramientas
> diferentes, pero creo que deberías hacer una lista con las que estás
> usando ahora y comprobar cuáles están soportadas directamente en Xailer.
>
> En cuanto a Word, podrás seguir manejándolo con codigo xBase tal como
> estás haciendo ahora.
>
>> Acabo de ver algo interesante en xailer y es que use la opcion "Import
>> Activex" y seleccione la clase del programa "skype". Todos los metodos,
>> propiedades y enventos de la clase "skype" vinieron a mi editor de
>> codigo. Significa esto que puedo usar dichos metodos en mi programa
>> realizado con xailer?. Como lo haria? existen ejemplos de uso?
>
> Si, cuando importas un OCX, Xailer genera una clase que lo encapsula y lo
> convierte en un control nativo para que puedas usarlo sencillamente.
>
> Mira en samplesOCX, ahí tienes un ejemplo con varios controles OCX.
>
>> 3.- El browse de xailer tiene caracteristicas comparables a la del
>> tsbrowse de manuel mercado?. por ejemplo podemos usar los colores
>> degradados en los header y filas del browse?
>
> Creo que la respuesta es no. Me explico: el/los browses de Xailer no son
> comparables a nada que hayas visto en el mundo xBase. Tienen un nivel de
> personalización tan alto que incluso puedes dibujar el contenido de cada
> celda a tu gusto con eventos como OnDrawCell, puedes hacer un filtro de
> datos desde el propio browse, etc.
>
> Si quieres envía un mensaje con una captura de pantalla y te indicamos si
> hay alguna cosa que pudiera ser diferente en ambos browses.
>
> En la sección "Descargas" de la Web de Xailer encontrarás varios
> tutoriales en vídeo donde podrás ver cómo son los browses y como usarlo.
>
>> 4.- Puedo utilizar base de datos SQL (bueno esto es un lenguaje no una
>> base de datos, pero ustedes entienden mi punto)?
>
> Sí, puedes acceder a cualquier base de datos a través de ODBC, ADO, etc. y
> si utilizas los datacontrols puedes conseguir un gran nivel de
> independencia del motor de datos.
>
>> 5.- Puedo tener la base de datos DBF, ADS o SQL en el un servidor remoto
>> en el internet?.
>
> Sí.
>
>> Digamos que queremos desarrollar un aplicacion que va a tener una base de
>> datos con tablas a las cuales se le añaden mas de dos millones de
>> registros al mes, y las cuales deben manternerse en linea por un minimo
>> de 5 años, es decir en un momento dado nuestras tablas pudierran tener
>> 200 millones de records. Ademas que dichas tablas puedan ser acessada y
>> actualizadas por 20,000 usuarios simultaneamente a traves de internet.
>> Seria factible (realista) decir que podemos desarrollar esta aplicacion
>> en xailer con las herramientas que disponemos hoy dia?
>
> Para este tipo de aplicaciones sabes que es muy importante el hardware y
> el tipo de conexión que tengas, pero creo que Xailer no te va a defraudar
> en ningún sentido.
>
> En el foro hay un artículo de Rene Flores con un ejemplo de conexión
> remota y browses. Echale un vistazo y verás que es muy sencillo hacerlo.
>
>> Bueno para hoy creo que es mucho lo que he preguntado
>
> No te preocupes, aquí estamos para solucionar todas las dudas que tengas.
>
> Saludos,
> José Lalín
jose.luis
Mensajes: 1633
Registrado: Vie Oct 14, 2005 10:56 pm

xailer

Mensaje por jose.luis »

Jorge,
Me alegro que hayas elegido Xailer como herramienta de trabajo. Seguro que
no te vas a arrepentir.
> Ahora mismo tengo dos opciones mas o menos maduras a) xailer y b) Visual
> xHarbour
Pero... Visual xHarbour no está terminado!!!
>
> Antes de "embarcarme" de lleno a trabajar con xailer tengo las sigueintes
> preguntas:
>
> 1.- Quiero utilizar un producto estable que me permita desarrollar un
> prototipo en cuestiones de horas o en un par de dias a lo sumo. Me permite
> xailer hacer esto?
>
Bueno... como todo el proceso de desarrollo visual se hace desde el IDE es
fácil desarrollar nuevos prototipos en poco tiempo. Solo es necesario un
pequeño entrenamiento inicial para 'diseñar con los ojos cerrados'
> 2.-Algo que nosotros los que usamos Fivewin estamos acostumbrado es al uso
> de clases desarrollados por compañeros del foro, por ejemplo la clase
tword
> para acceder a los metodos del MS Word. Como le hariamos para integrar
esta
> clase o una clase semejante en xailer?
>
Concretamente esta clase casi te diría que se puede usar 'tal cual' en
Xailer dado que es xHarbour.
> Acabo de ver algo interesante en xailer y es que use la opcion "Import
> Activex" y seleccione la clase del programa "skype". Todos los metodos,
> propiedades y enventos de la clase "skype" vinieron a mi editor de codigo.
> Significa esto que puedo usar dichos metodos en mi programa realizado con
> xailer?. Como lo haria? existen ejemplos de uso?
>
Si... y se haría como una clase más de Xailer. Solo necesitas la
documentación del control OCX y a funcionar!!
> 3.- El browse de xailer tiene caracteristicas comparables a la del
tsbrowse
> de manuel mercado?. por ejemplo podemos usar los colores degradados en los
> header y filas del browse?
>
En FWH el mejor browse que utilicé fue el xBrowse. Ese browse era una
maravilla. Superior incluso (desde mi humilde punto de vista) al wBrowse de
Hernán y al tsBrowse de Manuel Mercado. Ahora, en Xailer, tienes un
pariente del xBrowse pero con una funcionalidad superior en todos los
aspectos.
> 4.- Puedo utilizar base de datos SQL (bueno esto es un lenguaje no una
base
> de datos, pero ustedes entienden mi punto)?
>
Por supuesto... Yo personalmente no utilizo dbf's desde hace más de un año.
Con ADO me estoy defendiendo muy muy bien.
> 5.- Puedo tener la base de datos DBF, ADS o SQL en el un servidor remoto
en
> el internet?.
>
Yo tengo un servidor SqlServer 2000 de forma remota sin mayor problema que
la propia de la conexión adsl. De hecho la posibilidad de trabajar de forma
remota la da el sistema de bases de datos y Xailer puede trabajar con todos.
> Finalmente una pregunta sobre una aplicacion hipotetica (bueno no tan
> hipotetica):
>
> Digamos que queremos desarrollar un aplicacion que va a tener una base de
> datos con tablas a las cuales se le añaden mas de dos millones de
registros
> al mes, y las cuales deben manternerse en linea por un minimo de 5 años,
es
> decir en un momento dado nuestras tablas pudierran tener 200 millones de
> records. Ademas que dichas tablas puedan ser acessada y actualizadas por
> 20,000 usuarios simultaneamente a traves de internet.
> Seria factible (realista) decir que podemos desarrollar esta aplicacion en
> xailer con las herramientas que disponemos hoy dia?
>
Ese número de registros deberá soportarse por un buen sistema de bases de
datos. Si persistes en la idea de los dbf, ADS es tu candidato. Sino,
tienes MySql, SqlServer y Oracle. Solo tienes que mirar las capacidades de
cada uno para determinar el más adecuado.
Saludos,
José Luis Capel
notelo
Mensajes: 54
Registrado: Sab Abr 28, 2007 2:06 pm

xailer

Mensaje por notelo »

George,
> Despues de leer el post de Ignacio y el tuyo, asi como los de los otros
> compañeros del foro y lo que ha escritos Rene Flores, pero tambien saber que
> un profesional con el talento de Jose F Gimenez es de los lideres de este
> proyecto, he decidido aprender a trabajar con Xailer.
Me alegra mucho leer esto. Estuve a punto de no contestar a tu anterior
mensaje, porque como dice Ignacio, al ser "padre" de la criatura pensé que
creerias que mi opinión era demasiado subjetiva :-)
> Aunque se que, problablemente, pasaran varios meses antes de que aprenda a
> usar Xailer para hacer una aplicacion completa; decidi ordernar hoy la
> version profesional como una muestra de apoyo a su trabajo y de confianza en
> el excelente producto que ustedes estan
> desarrollando.
Creo que antes de varios meses ya tendrás mucha soltura con Xailer y verás
que enseguida te acostumbrarás a él.
> Volviendo a la programacion, en mi caso y quizas es el caso de muchos
> programadores tambien, yo aprendo viendo y estudiando ejemplos completos
> (mas o menos) de aplicaciones realizadas por programadores con experiencia.
> Por ejemplo, al estudiar el codigo fuente del programa de ignacio WDBU me
> enseño mucho a trabajar con Fivewin + Clipper.
> He visto todos los video tutorials y algunos de los ejemplos de xailer, pero
> creo que si ustedes se toman el tiempo para hacer una aplicacion completa,
> explicandonos paso a paso la forma de desarrollar la misma seria de gran
> importancia y nos ayudaria mucho, sobretodo a los que venimos de Fivewin, a
> aprender mas rapidamente el concepto Xailer y su forma de escribir
> aplicaciones.
> Un aplicacion educativa seria por ejemplo la tipica base de datos para
> almacenar nombres, direccion y telefono (Llamemosle Xailer Address Book -
> XAB). Con esta aplicacion aprenderiamos a usar los menues, los browser,
> varios controles, los reportes, etc. y seria interesante si se le añade,
> digamos, el control OCX de Skype para poder hacer llamadas telefonicas, asi
> aprendriamos a usar el ActiveX con Xailer.
En IdeSamplesDataControlsDbfData6 tienes un ejemplo completo de una
aplicación de gestión. En cuanto pueda preparo un ejemplo de uso de Skype y
lo pongo en el foro o en el blog de Xailer.
> Por otro lado la documentacion esta bien completa, ayer comence a leerla,
> creo que me va ayudar mucho a comezar con Xailer.
> Para terminar tengo una pregunta especifica, aunque el editor que viene con
> Xailer me parece muy bueno, yo estoy acostumbrado a usar Multi-Edit. Seria
> posible poder usar Multi-edit en vez del editor de xailer?
Me temo que no. Si vas a diseñar los formularios con Xailer, necesitas su
propio editor para que te genere el código de los eventos, etc.
Quizá en el futuro se podrí­a hacer un sistema para configurar los atajos de
teclado del editor para que cada cuál los personalice a su gusto, pero no
podrí­a darte una fecha.
Saludos,
José Lalí­n
George Abinader
Mensajes: 64
Registrado: Mié Abr 16, 2008 7:25 pm

xailer

Mensaje por George Abinader »

Jose
>>En IdeSamplesDataControlsDbfData6 tienes un ejemplo completo de una
>>aplicación de gestión
Estaba viendo el ejemplo DbfData6 y se ve bien de verdad.
>>En cuanto pueda preparo un ejemplo de uso de Skype y lo pongo en el foro
>>o en el blog de Xailer.
Seria muy interesante, a mi particularmente me interesa este tema del Skype.
Por mi parte voy a leer lo mas que pueda del manual, revisare los ejemplos,
volvere a ver de nuevo los tutorials y comenzare con una aplicacion pequeña
a ver como me va con Xailer.
Saludos,
George
"José Lalín" <notelo@digo.com> wrote in message
news:[email=4614156a@ozsrv2.ozlan.local...]4614156a@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
>
> George,
>
>> Despues de leer el post de Ignacio y el tuyo, asi como los de los otros
>> compañeros del foro y lo que ha escritos Rene Flores, pero tambien saber
>> que un profesional con el talento de Jose F Gimenez es de los lideres de
>> este proyecto, he decidido aprender a trabajar con Xailer.
>
> Me alegra mucho leer esto. Estuve a punto de no contestar a tu anterior
> mensaje, porque como dice Ignacio, al ser "padre" de la criatura pensé que
> creerias que mi opinión era demasiado subjetiva :-)
>
>> Aunque se que, problablemente, pasaran varios meses antes de que aprenda
>> a usar Xailer para hacer una aplicacion completa; decidi ordernar hoy la
>> version profesional como una muestra de apoyo a su trabajo y de confianza
>> en el excelente producto que ustedes estan
>> desarrollando.
>
> Creo que antes de varios meses ya tendrás mucha soltura con Xailer y verás
> que enseguida te acostumbrarás a él.
>
>> Volviendo a la programacion, en mi caso y quizas es el caso de muchos
>> programadores tambien, yo aprendo viendo y estudiando ejemplos completos
>> (mas o menos) de aplicaciones realizadas por programadores con
>> experiencia. Por ejemplo, al estudiar el codigo fuente del programa de
>> ignacio WDBU me enseño mucho a trabajar con Fivewin + Clipper.
>> He visto todos los video tutorials y algunos de los ejemplos de xailer,
>> pero creo que si ustedes se toman el tiempo para hacer una aplicacion
>> completa, explicandonos paso a paso la forma de desarrollar la misma
>> seria de gran importancia y nos ayudaria mucho, sobretodo a los que
>> venimos de Fivewin, a aprender mas rapidamente el concepto Xailer y su
>> forma de escribir aplicaciones.
>> Un aplicacion educativa seria por ejemplo la tipica base de datos para
>> almacenar nombres, direccion y telefono (Llamemosle Xailer Address Book -
>> XAB). Con esta aplicacion aprenderiamos a usar los menues, los browser,
>> varios controles, los reportes, etc. y seria interesante si se le añade,
>> digamos, el control OCX de Skype para poder hacer llamadas telefonicas,
>> asi aprendriamos a usar el ActiveX con Xailer.
>
> En IdeSamplesDataControlsDbfData6 tienes un ejemplo completo de una
> aplicación de gestión. En cuanto pueda preparo un ejemplo de uso de Skype
> y lo pongo en el foro o en el blog de Xailer.
>
>> Por otro lado la documentacion esta bien completa, ayer comence a leerla,
>> creo que me va ayudar mucho a comezar con Xailer.
>> Para terminar tengo una pregunta especifica, aunque el editor que viene
>> con Xailer me parece muy bueno, yo estoy acostumbrado a usar Multi-Edit.
>> Seria posible poder usar Multi-edit en vez del editor de xailer?
>
> Me temo que no. Si vas a diseñar los formularios con Xailer, necesitas su
> propio editor para que te genere el código de los eventos, etc.
>
> Quizá en el futuro se podría hacer un sistema para configurar los atajos
> de teclado del editor para que cada cuál los personalice a su gusto, pero
> no podría darte una fecha.
>
> Saludos,
> José Lalín
George Abinader
Mensajes: 64
Registrado: Mié Abr 16, 2008 7:25 pm

xailer

Mensaje por George Abinader »

Jose Luis,
> Me alegro que hayas elegido Xailer como herramienta de trabajo. Seguro
> que
> no te vas a arrepentir.
En tu blog vi mucha informacion interesante sobre Xailer que me ayudaron a
tomar esta decision :)
Asi que ahora comenzare a adentrarme al mundo Xailer con la ayuda y
orientacion de ustedes.
Saludos
George
"José Luis Capel" <jose.luis@capelsoft.com> wrote in message
news:4613fbdb$[email=1@ozsrv2.ozlan.local...]1@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
> Jorge,
>
> Me alegro que hayas elegido Xailer como herramienta de trabajo. Seguro
> que
> no te vas a arrepentir.
>
>> Ahora mismo tengo dos opciones mas o menos maduras a) xailer y b) Visual
>> xHarbour
>
> Pero... Visual xHarbour no está terminado!!!
>>
>> Antes de "embarcarme" de lleno a trabajar con xailer tengo las sigueintes
>> preguntas:
>>
>> 1.- Quiero utilizar un producto estable que me permita desarrollar un
>> prototipo en cuestiones de horas o en un par de dias a lo sumo. Me
>> permite
>> xailer hacer esto?
>>
> Bueno... como todo el proceso de desarrollo visual se hace desde el IDE es
> fácil desarrollar nuevos prototipos en poco tiempo. Solo es necesario un
> pequeño entrenamiento inicial para 'diseñar con los ojos cerrados'
>
>> 2.-Algo que nosotros los que usamos Fivewin estamos acostumbrado es al
>> uso
>> de clases desarrollados por compañeros del foro, por ejemplo la clase
> tword
>> para acceder a los metodos del MS Word. Como le hariamos para integrar
> esta
>> clase o una clase semejante en xailer?
>>
> Concretamente esta clase casi te diría que se puede usar 'tal cual' en
> Xailer dado que es xHarbour.
>
>> Acabo de ver algo interesante en xailer y es que use la opcion "Import
>> Activex" y seleccione la clase del programa "skype". Todos los metodos,
>> propiedades y enventos de la clase "skype" vinieron a mi editor de
>> codigo.
>> Significa esto que puedo usar dichos metodos en mi programa realizado con
>> xailer?. Como lo haria? existen ejemplos de uso?
>>
>
> Si... y se haría como una clase más de Xailer. Solo necesitas la
> documentación del control OCX y a funcionar!!
>
>
>> 3.- El browse de xailer tiene caracteristicas comparables a la del
> tsbrowse
>> de manuel mercado?. por ejemplo podemos usar los colores degradados en
>> los
>> header y filas del browse?
>>
>
> En FWH el mejor browse que utilicé fue el xBrowse. Ese browse era una
> maravilla. Superior incluso (desde mi humilde punto de vista) al wBrowse
> de
> Hernán y al tsBrowse de Manuel Mercado. Ahora, en Xailer, tienes un
> pariente del xBrowse pero con una funcionalidad superior en todos los
> aspectos.
>
>> 4.- Puedo utilizar base de datos SQL (bueno esto es un lenguaje no una
> base
>> de datos, pero ustedes entienden mi punto)?
>>
> Por supuesto... Yo personalmente no utilizo dbf's desde hace más de un
> año.
> Con ADO me estoy defendiendo muy muy bien.
>
>> 5.- Puedo tener la base de datos DBF, ADS o SQL en el un servidor remoto
> en
>> el internet?.
>>
> Yo tengo un servidor SqlServer 2000 de forma remota sin mayor problema que
> la propia de la conexión adsl. De hecho la posibilidad de trabajar de
> forma
> remota la da el sistema de bases de datos y Xailer puede trabajar con
> todos.
>
>> Finalmente una pregunta sobre una aplicacion hipotetica (bueno no tan
>> hipotetica):
>>
>> Digamos que queremos desarrollar un aplicacion que va a tener una base de
>> datos con tablas a las cuales se le añaden mas de dos millones de
> registros
>> al mes, y las cuales deben manternerse en linea por un minimo de 5 años,
> es
>> decir en un momento dado nuestras tablas pudierran tener 200 millones de
>> records. Ademas que dichas tablas puedan ser acessada y actualizadas por
>> 20,000 usuarios simultaneamente a traves de internet.
>> Seria factible (realista) decir que podemos desarrollar esta aplicacion
>> en
>> xailer con las herramientas que disponemos hoy dia?
>>
>
> Ese número de registros deberá soportarse por un buen sistema de bases de
> datos. Si persistes en la idea de los dbf, ADS es tu candidato. Sino,
> tienes MySql, SqlServer y Oracle. Solo tienes que mirar las capacidades
> de
> cada uno para determinar el más adecuado.
>
> Saludos,
> José Luis Capel
>
>
Avatar de Usuario
jfgimenez
Site Admin
Mensajes: 5718
Registrado: Lun Abr 06, 2015 8:48 pm
Contactar:

xailer

Mensaje por jfgimenez »

George,
muchas gracias por tu confianza... seguro que no te vas a equivocar ;-)
> Para no dar marcha atras, hace unos minutos ordene la version profesional
> (preliminar).
Por cierto, estos días son festivos aquí en España (y supongo que en otros
muchos paises), y como los pedidos se gestionan directamente desde nuestras
oficinas en Madrid, quizás no recibas respuesta hasta el próximo lunes.
--
Un saludo,
José F. Giménez
http://www.xailer.com
http://www.xailer.info
José F. Giménez
[Equipo de Xailer / Xailer team]
http://www.xailer.com
http://www.xailer.info
George Abinader
Mensajes: 64
Registrado: Mié Abr 16, 2008 7:25 pm

xailer

Mensaje por George Abinader »

Jose,
> muchas gracias por tu confianza... seguro que no te vas a equivocar ;-)
Gracias a ustedes por este excelente producto que tanta falta hace a nuestra
comunidad xbase.
Hoy mismo recibi mi licencia de Xailer Pro, asi que esta noche a estudiar
Xailer con mas animo.
Jose, una pregunta, ademas del manual de Xailer, existe algun libro o tienen
planes de escribir uno, *con ejemplos detallados* "paso a paso" sobre
Xailer?
Saludos
George
"Jose F. Gimenez" <jfgimenez@wanadoo.es> wrote in message
news:[email=4616a24d@ozsrv2.ozlan.local...]4616a24d@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
> George,
>
> muchas gracias por tu confianza... seguro que no te vas a equivocar ;-)
>
>
>> Para no dar marcha atras, hace unos minutos ordene la version profesional
>> (preliminar).
>
> Por cierto, estos días son festivos aquí en España (y supongo que en otros
> muchos paises), y como los pedidos se gestionan directamente desde
> nuestras oficinas en Madrid, quizás no recibas respuesta hasta el próximo
> lunes.
>
> --
> Un saludo,
>
> José F. Giménez
> http://www.xailer.com
> http://www.xailer.info
>
Avatar de Usuario
jfgimenez
Site Admin
Mensajes: 5718
Registrado: Lun Abr 06, 2015 8:48 pm
Contactar:

xailer

Mensaje por jfgimenez »

George,
> Jose, una pregunta, ademas del manual de Xailer, existe algun libro o
> tienen planes de escribir uno, *con ejemplos detallados* "paso a paso"
> sobre Xailer?
No tenemos un proyecto específico para hacer un libro, pero sí podemos hacer
tutoriales en video y artículos para el blog sobre cualquier aspecto de
Xailer. Ambas vias las tenemos un poco descuidadas debido a la carga de
trabajo. No obstante, si hay algún tema que necesite explicación más
detallada, sólo teneis que decirlo y podríamos escribir artículos en el
blog.
--
Un saludo,
José F. Giménez
http://www.xailer.com
http://www.xailer.info
José F. Giménez
[Equipo de Xailer / Xailer team]
http://www.xailer.com
http://www.xailer.info
Responder