Pero muchas gracias por la aclaración entonces, habia algo que no sabía y ud
si. Ire probando.
Muchas gracias Ignacio.
"Ignacio Ortiz de Zúñiga" <
NoNameToAvoidSpam@xailer.com> escribió en el
mensaje news:4bbdf673$[email=1@svctag-j7w3v3j....]1@svctag-j7w3v3j....[/email]
> Carlos,
>
> Le comento que siga utilizando el mismo driver ODBC de Postgre, pero en
> vez de atacarlo directamente con el control TODBCDataSource, lo haga a
> través de ADO con el objeto TADODateSource.
>
> Una de las grandes ventajas de ADO es que incorpora un origen de datos
> para conectarse a través de cualquier driver ODBC. De esta forma el motor
> ADO es capaz de hacer operaciones con los recordsets que incluso el nativo
> de ODBC no es capaz ya que le añade la funcionalidad que a este le falta.
> Incluso en muchas ocasiones el acceso a través de ADO mejora la velocidad
> ya que utiliza técnicas de cache de datos y busquedas en dicha cache que
> el motor ODBC por si sólo no hace.
>
> Un saludo,
>
> --
> Ignacio Ortiz de Zúñiga
> [Equipo de Xailer/Xailer team]
>
http://www.xailer.com
>
http://www.xailer.info
>
> "Carlos Ortiz" <
cortizassist@hotmail.com> escribió en el mensaje de
> noticias:4bbde787$[email=1@svctag-j7w3v3j....]1@svctag-j7w3v3j....[/email]
>> Ok, entendido pero según me parece hay conectores ODBC para la base de
>> datos que se nos ocurra no así en ADO, a lo mejor estoy desactualizado
>> con esta info?
>>
>> por otro lado nuestra intención es correr los proyectos desarrollados en
>> xailer bajo servidor y terminales linux emuladas, no se si por ese lado
>> me traerá algún problema adicional conseguir un conector odbc o ado. Ya
>> hemos corrido alplicaciones xailer en linux y andan solo que algunos
>> componentes como los combos no se comportan visualmente bien (se ven muy
>> amplios y muy altos como que se va de pantalla) pero los exes arrancan
>> perfectamente.
>>
>> Muchas gracias Ignacio.
>>
>>
>> "Ignacio Ortiz de Zúñiga" <
NoNameToAvoidSpam@xailer.com> escribió en el
>> mensaje news:[email=4bbd91c2@svctag-j7w3v3j....]4bbd91c2@svctag-j7w3v3j....[/email]
>> Carlos,
>>
>> Revisaremos su propuesta. No obstante le recomiendo que empiece a
>> utilizar ADO por ODBC para conectarse con Postgres. Como ha podido
>> comprobar en Xailer 2 desaconsejamos el uso del ODBC DataSource.
>>
>> Un saludo,
>>
>> --
>> Ignacio Ortiz de Zúñiga
>> [Equipo de Xailer/Xailer team]
>>
http://www.xailer.com
>>
http://www.xailer.info
>> "Carlos Ortiz" <
cortizassist@hotmail.com> escribió en el mensaje de
>> noticias:[email=4bbd6776@svctag-j7w3v3j....]4bbd6776@svctag-j7w3v3j....[/email]
>> El tema basicamente se debe a que en la creación de dbf temporal no
>> genera correctamente los campos cuyo largo es mayor de 64 caracteres, es
>> como que lo recorta. Yo modifique la linea del aadd como esta en rojo mas
>> abajo y asi me anduvo bien. Usamos Postgres por ODBC y todo anda bárbaro
>> inclusive muy rápido, solo esto del largo del campo.
>>
>> FOR nFor := 1 TO Len( aFields )
>> cField := ValidField( aFields[ nFor, SQL_INFO_NAME ], aStruct )
>> WITH OBJECT ::AddField( aFields[ nFor, SQL_INFO_NAME ] )
>> :cDisplayName := :cName
>> :cDbfName := cField
>> :cType := aFields[ nFor, SQL_INFO_TYPE ]
>> :nSQlType := aFields[ nFor, SQL_INFO_SQLTYPE ]
>> :nLen := aFields[ nFor, SQL_INFO_LEN ]
>> :nSQLLen := aFields[ nFor, SQL_INFO_SQLLEN ]
>> :nDec := aFields[ nFor, SQL_INFO_DEC ]
>> :nSQLDec := aFields[ nFor, SQL_INFO_SQLDEC ]
>> :lAllowsNull := aFields[ nFor, SQL_INFO_NULLABLE ]
>> AAdd( aStruct, { cField, :cType, max(:nLen,:nSQLLen),
>> max(:nDec,:nSQLDec) } )
>> END WITH
>> NEXT
>>
>> Desde ya muchas gracias y me falta muy poco para migrar de la 1.99 a la
>> 2.0.16.
>>