ja ja ja claro que sí... pásate a java y deja Delphi, Python y C#
Estoy contigo en cuanto a que las peleas son absurdas... siempre lo
fueron. Como dice JASM "Agua pasada no..."
Saludos a todos y adelante

rcm escribió:
> Hola Manu, Rene y demas "chicos" de la era xBase
>
> En mi mundo se conoce FW gracias a Rene y Clipper vive gracias a la
> gente que lo compro y a nadie mas porque ahorita Clipper y xHarbour
> practicamente estan muertos y mucho se debe a las peleas absurdas que se
> libraron por la disque grandiosa libreria llamada FiveWin.
>
> Muchos "jovenes" de hoy les importa un comino quien conocio a quien y
> con quien hablaron a caso alguno de ustedes se ha preguntado que paso
> con los grandes de xBase los verdaderos grandes, ya hace tiempo se
> olvidaron de xBase:
>
> Greg Lief, Yelick, Al Acker, Jhon Kaster y demas pues bueno medio se la
> historia de
>
> Greg el creo se hizo rico no se como nunca paso la reseta pero regalo su
> famosa libreria llamada Grumpfish gracias por regresarle el favor a la
> comunidad.
>
> Yelick sigue dando asesorias y desarrollando sistemas pero no menciona a
> clipper o xbase.
>
> Al Acker se fue a xBase++ y da asesorias.
>
> Jhon Kaster creador de Clipper Functions para Delphi esta en CodeGear de
> Embarcadero y sigue apoyando a los desarrolladores desde Delphi.
>
> Y por mi parte estoy desarrollando en Delphi, Python y C# y tambien
> tengo licencia para desarrollar en Xailer.
>
> Ahora bien no confundamos los terminos FW era un agregado para Clipper y
> los productos de FW y demas la verdad no tienen la calidad de un Delphi
> o hasta un Visual Basic en vez de haber estado peleando y censurando se
> debieron dedicar a desarrollar el producto pero no fue asi y el mercado
> se les fue.
>
> Existio un tiempo para que FW realmente fuera lo que todo clippero
> esperaba pero ya conocen la historia.
>
> Le pido si alguien se acuerda de la infinidad de errores que tenia la
> libreria de FW liberada medio mundo de programadores ahora si a nivel
> mundial salieron a parchar la libreria porque no era un sistema no era
> un Visual Basic era un agregado para Clipper.
>
> Diganme que paso con Visual FW jamaz de los jamaces salio. Yo aun sigo
> esperando.
>
> Al pan pan y al vino vino FW era un agregado le duela a quien le duela
> no era ni una tercera parte de lo que era Clipper.
>
> Gracias Rene por el apoyo y el tiempo que le dedicas a los usuarios y
> amigos, Gracias Manu por tus funciones y ayudas acertadas en el foro de FW.
>
> Nos seguiremos viendo aun espero que Xailer tenga el nivel de Delphi 7 y
> creanme lo sigo monitoreando.
>
> Saludos y lo mejor para todos.
> Ramiro (Guadalajara, Mx)
>
>
>
>
> Manu escribió:
>> Rene si bien el correo de Juanato está lleno de incorrecciones creo
>> que el tuyo también... "ni tanto ni tan calvo..."
>> Yo tengo el gusto de conocer a Antonio Linares personalmente y el
>> placer de haber sido huésped de su casa en varias ocasiones y, en la
>> actualidad, mantengo una buena amistad con él (y para que no haya
>> suspicacias, también con José Gimenez sobre todo y con Ignacio con el
>> que además de intercambiar correos he tenido el placer de estar en
>> varias reuniones).
>>
>> Antonio ha sido el GRAN MAESTRO de xbase de todos los tiempos
>> incluidos no sólo los de España sino los del mundo entero, él ha
>> creado un estilo, una manera de programar, nos ha enseñado las
>> entrañas de Clipper que también guardadas tenían los de Nantuked. El
>> Grupo Eidos, por aquellos entonces publicaban libros de poca monta
>> para principiantes de párvulos, por favor ver lo que digo. Sólo las
>> colaboraciones de A. Linares, merecían la pena. Más tarde, se creó
>> ClipperManía y Eidos ya se fue haciendo más conocida. A. Linares
>> escribía artículos, los más leídos. De él, que jamás se guardó nada
>> para sí mismo, aprendimos muchísima gente tanto nacionales como
>> extranjeros y sus LIBs fueron las bases para otros productos. Fue el
>> aglutinador de conocimiento y gente que a su alrededor crearon cosas
>> importantes. Alguien de esos fue otro maestro que también conozco
>> personalmente Francisco Pulpón, otro grande... y muchos más.
>>
>> También se crearon otra gente que ganaba dinero directamente o
>> indirectamente de sus "cosas", objects, FivePRO, FiveMenu, FiveDOS,
>> FiveOS/2 o FiveWin. Tú René has vendido sus productos y has hecho
>> cursos de sus productos...
>>
>> Hay que reconocer que fue un maestro que no se quedo en el sistema
>> extendido sólo... entró en las famosa "indocumentadas" y que FiveWin,
>> ha sido la que ha prolongado la vida de Clipper...
>> También fue el creador de un compilador compatible con Clipper llamado
>> Five y que más tarde creo la primera célula de lo que hoy es Harbour y
>> xHarbour, si no mirad los créditos de cada programa...
>>
>> Ah!! y si conocía a la gente de Nantuket y a Greg Lief, Rick Spence,
>> John Skelton, Dirk Lesko, Ira Emus a la gente de Alaska xBase y a los
>> de CA, Borland etc, yo he presenciado conversaciones y convenios de
>> ayuda mutua... lo digo pues, con conocimiento de causa.
>>
>> Así que me reitero, "ni tanto ni tan calvo..."
>> Hay que dar a cada uno lo que se merece, ojo, para bien y para mal...
>> y que tire la primera piedra el que pueda...
>>
>>
>>
>> Rene Flores escribió:
>>> juanato:
>>>
>>>> Hola a todos. Yo comencé en Fidonet cuando se produjo la primera
>>>> escisión
>>>> entre A. Linares el entonces moderador de XBASE.R34 con componentes
>>>> del Grupo
>>>> EIDOS, por disparidades relacionadas con sus servicios profesionales.
>>>
>>> Aunque algunos dicen que en realidad el tema vino por Antonio Quiroz
>>> de Eidos y porque Linares (decían) se había pirateado el nucleo de
>>> Clip4Win, lo que llevo luego a un juicio por derechos de autor entre
>>> John Skelton y Antonio Linares, juicio que Linares ganó un par de
>>> años despues.
>>>
>>>> Linares encontró en la joven empresa de Sp Editores que lanzó en un
>>>> Summer'87
>>>> un programa de contabilidad para ordenadores XT en el año 90-91, con
>>>> el nuevo
>>>> Plan Contable, que según mencionó, no contenía más bucles que el
>>>> IF---ENDIF,
>>>> no conociendo los programadores de aquellos tiempos la existencia
>>>> del DO
>>>> CASE.
>>>
>>> Tampoco es del todo cierto, la gente de SP conoció a Antonio Linares
>>> en una conferencia de Grupo Eidos precisamente sobre programación
>>> orientada a objetos, y le invitaron a colaborar con la empresa en el
>>> mejoramiento de sus productos todavía en MS-DOS.
>>>
>>> Antonio trabajó mucho tiempo en la nómina de SP como consultor y
>>> líder de proyecto, pero a las órdenes siempre de SP.
>>>
>>> Personalmente conozco a varios programadores de SP e incluso tengo
>>> amistad personal con el entonces jefe de desarrolladores de SP.
>>>
>>> Francisco Pulpón y otros cercanos a Linares lograron hacer heramientas
>>>> para el software de gestión que nunca antes habían tenido los
>>>> programadores
>>>> a su alcance.
>>>
>>> Hombre, eso es exagerar un poco demasiado, herramientas de
>>> programación las hubo por montones en la época dorada del CA-Clipper,
>>> y estaban al alcance de cualquier programador y yo te puedo decir que
>>> personalmente he probado no menos de 200 de ellas, primero cuando
>>> trabajé con Nantucket y luego como editor en jefe de la revista
>>> Clipper Plus, por mi escritorio pasaron para su evaluación las mas
>>> importantes como Funcky, CA-Tools, Telepathy, FunTools, SuperLIb,
>>> toda la familia GrumpFish, BandIT, R&R Report Writter, SezYou,
>>> FastTextSearch, DGE, Light Lib Graphic,Class(y), toda la familia CL
>>> (Graph, Image, Report y Text), FastLIb, Mr.Debug, Novlib, NetLib,
>>> Proteccion Plus, Provision backup, Quick Tbrowse Pro, Blinker y
>>> Shrinker, SunShow Pro, Valkyrie, etc. el mismo FiveWin, que en sus
>>> inicios era un producto shareware pasó por mi escritorio.
>>>
>>> Recuerdo que Linares llegó a codearse con programadores de
>>>> la recien adquirida Nantucket por Ca Associates, cuando era
>>>> inmninente la
>>>> salida de versiones betas de Fivewin 1.0 y el motor Objects.
>>>
>>> Y yo en esa epoca trabaja con Nantucket y no recuerdo a nadie llamado
>>> Antonio Linares "codeandose" con nadie en la empresa, por lo menos
>>> durante el tiempo de la oficina de Los Angeles antes de mudar todo
>>> para Nueva York, y mira que yo estaba de cuerpo presente allí, tanto
>>> en LA como en NY.
>>>
>>> Me gustaria
>>>> saber si alguien recuerda algun foro donde se haya tratado este
>>>> tema, por
>>>> saber como fue la ayuda técnica para poder estar a la altura de
>>>> producir
>>>> una herramientas tan avanzada en aquellos tiempos del Windows a 16
>>>> bits...
>>>
>>> Muy fácil: El sistema extendido de CA-Clipper.
>>>
>>> Una de las APIs mas impresionantes de CA-Clipper y mas aprovechadas
>>> ha sido siempre el sistema extendido.
>>>
>>> Por medio del sistema extendido y "wrappers" a funciones escritas en
>>> lenguaje C y/o Pascal, es posible extender el lenguaje de CA-Clipper
>>> con nuevas funciones y capacidades no contempladas en el lenguaje
>>> original. (x)Harbour hereda dicha funcionalidad.
>>>
>>> Muchos de los desarrolladores de librerías de terceros trabajaban en
>>> "C" y luego hacían sus funciones compatibles con el sistema
>>> extendido, el resto era coser y cantar.
>>>
>>> Nantucket mantenía un activo programa de ayuda a los desarrolladores
>>> de librerías de terceros, recuerdo perfectamente en esos programas
>>> nombres como Greg Lief, Rick Spence, el mismo John Skelton, Dirk
>>> Lesko, Ira Emus, y otros desarrolladores de librerias de terceros que
>>> recibian de continuo versiones alfa y beta de Clipper para probarlas
>>> con sus productos, no recuerdo a ningún Antonio Linares en esas
>>> listas, pero si a personas como Antonio y Martín Quiroz o Elio Yago
>>> de Grupo Eidos de España, o a Alejandro Reskala de México.
>>>
>>> Sería interesante saber de donde obtuviste esa información, porque yo
>>> si viví "desde adentro" y durante mas de 6 años la época dorada de
>>> CA-Clipper.
>>>
>>> Saludos
>>>
>>> Rene Flores
>>>
http://www.ciber-tec.com