Página 1 de 1

Abrir un PRG XFM concurrentemente

Publicado: Jue Sep 25, 2008 10:02 pm
por Bingen Ugaldebere
Creo que no se podrá pero lo apunto como una idea para el futuro.
En este momento estoy colaborando con otro programador de Xailer para un
programa común, estamos conectados en red y cada uno abre con su Xailer
los Prgs y Xfms de un servidor común.
Pero nos pasa a veces que sin darnos cuenta entramos en el mismo PRG y
lo estamos cambiando ambos al mismo tiempo por que Xailer no lo bloquea
ni indica nada al respecto en un primer momento. Luego a veces sale el
mensaje de que se ha cambiado y si se desea recargar el PRG pero el lio
está servido.
Se puede aplicar un bloqueo para no abrir 2 veces un fuente como tienen
otros editores de código.
Gracias y salu2.

Abrir un PRG XFM concurrentemente

Publicado: Mié Oct 01, 2008 11:59 am
por jfgimenez
Bingen,
> En este momento estoy colaborando con otro programador de Xailer para un
> programa común, estamos conectados en red y cada uno abre con su Xailer
> los Prgs y Xfms de un servidor común.
>
> Pero nos pasa a veces que sin darnos cuenta entramos en el mismo PRG y lo
> estamos cambiando ambos al mismo tiempo por que Xailer no lo bloquea ni
> indica nada al respecto en un primer momento. Luego a veces sale el
> mensaje de que se ha cambiado y si se desea recargar el PRG pero el lio
> está servido.
>
> Se puede aplicar un bloqueo para no abrir 2 veces un fuente como tienen
> otros editores de código.
Intentaremos hacer esos bloqueos, de forma que cuando se abre un fichero que
está bloqueado quede en modo sólo-lectura con el candado en la barra de
estado.
En cualquier caso, mi opinión es que la forma de trabajar que comentas es un
completo error. P.ej., uno de vosotros empieza a hacer una modificación que
afecta a varios módulos, y lógicamente, vais grabando los ficheros mientras
los estais modificando. Si a mitad de este proceso, el otro compila el
programa, se va a encontrar que en el mejor de los casos el programa
compila, pero le dará errores porque hay partes del programa a medio hacer o
a medio cambiar.
Para el desarrollo colaborativo o concurrente es para lo que se inventaron
los sistemas de control de versiones, p.ej. CVS o SubVersion. Estos permiten
que un desarrollador haga todos los cambios que necesite en el proyecto, y
solamente los haga visibles al resto de desarrolladores cuando lo considere
oportuno, que debe ser cuando dichas modificaciones ya estén completas para
no dejar parados a los demás.
Por supuesto, los sistemas de control de versiones tienen otras muchas
ventajas: mantener de forma automática un historial completo y detallado de
todos los cambios, poder comparar en cualquier momento cualquieras dos
versiones de un fichero, 'etiquetar' los ficheros con un número de versión,
rescatar en cualquier momento cualquier versión del proyecto, trabajar 'a
distancia', es decir, los desarrolladores pueden estar en distintas partes
del mundo como si estuviesen en la mesa de al lado, etc.. Te aseguro que una
vez que empiezas a trabajar con un CVS y descubres las enormes ventajas que
tiene, te empiezas a preguntar cómo has podido trabajar tantos años sin esta
herramienta ;-)
--
Un saludo,
José F. Giménez
http://www.xailer.com
http://www.xailer.info