Página 1 de 1

Busqueda incremental

Publicado: Mar Feb 26, 2008 7:43 pm
por Mario[1]
Simplemente Excelente!!! Xailer si que me sorprende dia a dia y eso que
vengo de Delphi pero este Xailer si que te ayuda.
Gracias por tu respuesta si que me ahorra codigo.

Busqueda incremental

Publicado: Mié Feb 27, 2008 12:02 am
por Rene Flores
Mario:
Y eso es solo el principio, yo descubro cada dí­a cosas nuevas y no dejan
de sorprenderme.
Saludos
Rene Flores
http://www.ciber-tec.com
escribió:
> Simplemente Excelente!!! Xailer si que me sorprende dia a dia y eso que
> vengo de Delphi pero este Xailer si que te ayuda.
> Gracias por tu respuesta si que me ahorra codigo.
>
>

Busqueda incremental

Publicado: Mié Feb 27, 2008 12:52 am
por Fredy Gonzales
Solo por cuiosidad, si la tabla de postgres tuviese 1'000,000 de registros,
ya no seria recomendable trabajar con TSQLTable , o si lo soportaria?
Yo vengo deVB6 con SQL Server / Mysql ,asi que para mi todavia no esta tan
familiar trabajar las tablas de sql como si fueran DBF.
Como les dije es curiosidad.
FG
"Rene Flores" <"rflores[nospam]"@ciber-tec.com> escribió en el mensaje
news:47c49a89$[email=1@ozsrv2.ozlan.local...]1@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
> Mario:
>
> Y eso es solo el principio, yo descubro cada día cosas nuevas y no dejan
> de sorprenderme.
>
> Saludos
>
> Rene Flores
> http://www.ciber-tec.com
>
>
> escribió:
>> Simplemente Excelente!!! Xailer si que me sorprende dia a dia y eso que
>> vengo de Delphi pero este Xailer si que te ayuda.
>> Gracias por tu respuesta si que me ahorra codigo.
>>

Busqueda incremental

Publicado: Mié Feb 27, 2008 5:07 pm
por Rene Flores
Fredy:
Yo tengo tablas DBF con 20 millones de registros y con ADS van como una
bala.
Saludos
Rene Flores
http://www.ciber-tec.com
Gonzales P. escribió:
> Solo por cuiosidad, si la tabla de postgres tuviese 1'000,000 de registros,
> ya no seria recomendable trabajar con TSQLTable , o si lo soportaria?
>
> Yo vengo deVB6 con SQL Server / Mysql ,asi que para mi todavia no esta tan
> familiar trabajar las tablas de sql como si fueran DBF.
>
> Como les dije es curiosidad.
>
> FG
>
>
>
> "Rene Flores" <"rflores[nospam]"@ciber-tec.com> escribió en el mensaje
> news:47c49a89$[email=1@ozsrv2.ozlan.local...]1@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
>> Mario:
>>
>> Y eso es solo el principio, yo descubro cada dí­a cosas nuevas y no dejan
>> de sorprenderme.
>>
>> Saludos
>>
>> Rene Flores
>> http://www.ciber-tec.com
>>
>>
>> escribió:
>>> Simplemente Excelente!!! Xailer si que me sorprende dia a dia y eso que
>>> vengo de Delphi pero este Xailer si que te ayuda.
>>> Gracias por tu respuesta si que me ahorra codigo.
>>>
>

Busqueda incremental

Publicado: Mié Feb 27, 2008 7:12 pm
por Mario[1]
Mi tabla de Postgres tiene algo mas de 2.000.000 de registros y va de pelos.

Busqueda incremental

Publicado: Mié Feb 27, 2008 9:38 pm
por Fredy Gonzales
Entonces amigos,
Para culminar , me recomienda enlazar las tablas de SQL con los DataSet de
Xailer, para aprovechar todo los que nos brinda los
controles ?
Estoy terminando una pequeña aplicacion con Xailer y SQLite; y todo lo estoy
trabajando con SQL, nada con dataset, para esto uso los comandos INSERT ,
UPDATE , DELETE y SELECT que me brinda el SQL.
Solo para darles un ejemplo de usar un TComboBox para cargar una valores con
una tabla tuve que realizar los siguiente:
Local oData
WITH OBJECT oData := AppData:oDataSource:Query( "Select codigo,actividad
from control order by actividad" )
:lOpen := .t.
DO WHILE !:Eof()
::oCombobox1:AddItem(:FieldGet(2))
::oCombobox2:AddItem(ToString(:FieldGet(1)))
:Skip()
ENDDO
:lOpen := .f.
:End()
END WITH
El otro combobox lo tengo oculto y guardo el codigo, asi cuando existe un
cambio en el combobox1, automaticamente el nindex es actualzado en el
combobox2, asi tengo el codigo
listo para usar cuando lo necesite?
Como podria hacer esto con TSQLTable y TDBCombobox, porque cada vez que
enlazo el campo de la tabla con el TDBCombo, este se queda congelado, no
despliega?
No me se molesten, jejeje recien estoy entrando al mundillo de xailer.
FG

Busqueda incremental

Publicado: Vie Feb 29, 2008 1:39 am
por Mario[1]
Se queda congelado porque el objeto (odata) debe estar en modo "Edicion"
para que el combo despliege datos, ya que por defecto la consulta devuelve
un cursor solo lectura pone tu objeto oData en modo edicion y tu combobox se
desplegara.