Gracias a todos por esta lectura tan amena e informativa.
Si como dice Carlos el Soap ToolKit puede instanciarse via TOleAuto asi que
es muy posible consumir web services desde Xailer.
Lo ideal seria hacerlo en forma natva (quizas integrandose con gSoap)...
Seguire investigando...
"Carlos Leyva" <
jcleygar@hotmail.com> wrote in message
news:44156233$[email=
1@ozsrvnegro.ozlan.local...]
1@ozsrvnegro.ozlan.local...[/email]
>
> Un servicio WEB es un objeto autodescriptivo que expone sus métodos y
propiedades
> utilizando protocolos y estándares abiertos. Realmente es una evolución
> de otros sistemas RPC como CORBA. Para el envío y recepción con el objeto
> se usa SOAP a través de HTTP ( por eso se llaman servicios WEB ).
> Trabajar directamente en el protolo SOAP es complejo y tedioso. Por ello
> la manera habitual de consumir este tipo de servicios es crear una clase
> proxy, que implemente todos los métodos y propiedades del WS a usar como
> propios de la clase. Así en nuestro código la utilicemos como si de una
> clase más se tratase. En entornos de desarrollo basados .NET y en JAVA es
> relativamente sencillo el uso de los WS porque incorporan librerías y
asistentes
> que permiten crear estas clases proxy. Microsoft como una de las
impulsoras
> de estas tecnologías dió una solución a otros entornos de desarrollo
anteriores
> al nacimiento de los Servicios WEB, y permitir así su aprovechamiento. La
> solución de M$ fué la de crear la clase proxy como un objeto COM que la
aplicación
> usa como cualquier otro objecto COM. el Microsoft Soap
> Toolkit es un producto que permite en base a un asistente, crear un Objeto
> COM com que implementa todos los métodos y propiedades del servicio WEB
que
> necesitemos y permite que esté sea consumido por cualquier aplicación que
> sea capaz de hacer uso del COM. Nada más y nada menos. Gracias a MS
Toolkit
> podemos consumir servicios web desde VBA ( desde excel, access, etc ),
Delphi,
> Visual Basic, y por supuesto desde Xailer.
> >Carlos.
> >> Una corrección, un servicio web, sí es algo concreto. Es similar a un
>
> >> DCOM ( objeto COM distribuido ), la diferencia respecto a él es que
> >> utiliza protolos abiertos para ser llamado, en concreto usa HTTP y
SOAP.
>
> >> La arquitectura .NET soporta de manera nativa el uso y la creación de
>
> >> estos servicios. Microsoft creó el MS SoapToolkit, que se puede bajar
>
> >> gratuítamente de su página. Este producto permite a toda aquella
> >> aplicación capaz de usar objetos COM, invocar webservices, básicamente
>
> >> lo que hace es crear un objeto COM con los mísmos métodos que el wS a
>
> >> invocar. Por lo tanto Xailer es capaz de usar esta tecnología a través
>
> >> de TOleAuto.
> >>
> >No creo que te sirva en este caso TOleAuto.
> >
> >Realmente , webservices es como una RPC, pero mas elaborado, es decir,
> >una Remote Procedure Call y seguro que ya sabéis de que va

> >
> >Creo recordad que nuestro amigo Walter Negro estuvo jugando con el
> >tema a traves de una librería de código libre, gSoap, pero no supe
> >si llego a terminar de implementarlo del todo.
> >
> >Yo desistí, puesto que habia que currarse TODO el tema en C , para
> >que corriera en xHarbour, vamos, algo habitual en nuestro mundillo,
> >y como el tiempo apremiaba, la gente de delphi en un par de clicks
> >lo tenia corriendo, asi que ya sabeis quien hizo el soporte de Soap

> >
> >Saludos
> >Rafa Carmona
>