xHarbour developer mailing list está ABIERTA.
Podéis leerla en .-
http://sourceforge.net/mailarchive/foru ... _name=xhar bour-developers
Y postear en USENET: comp.lang.xharbour .-
http://groups.google.es/group/comp.lang.xharbour
Un saludo
Xavi
Ignacio Ortiz de Zúñiga escribió:
> Xavi,
>
> Te entiendo perfectamente, y no nos costaría mucho incluir los fuentes. El
> problema surge cuando los usuarios desean reconstruir xHarbour en sus
> propias máquinas ya que existen un motón de motivos por los cuales el
> proceso puede fallar que como comprenderás están fuera del ámbito del
> soporte que ofrece Xailer.
>
> El motivo más importante para evitar que cada uno se reconstruya su propia
> versión de xHarbour es el de soporte por parte nuestro. Nosotros sólo
> podemos responsabilizarnos del correcto funcionamiento de Xailer con las
> versiones de xHarbour construidas y publicadas oficialmente por nosotros.
> Ell no implica que cualquier usuario pueda crear sus propios binarios de
> xHarbour para utilizarlos con Xailer, pero logicamente bajo su única
> responsabilidad. Si se produce un error en sus programas ha de probarse su
> mal funcionamiento con una versión publicada por Xailer. Espero que lo
> entiendas.
>
> En cualquier caso, te aseguro que descargar xHarbour con el CVS Tortoise de
> forma anónima es muy sencillo. Contrruir todos los binarios y librerías
> puede que se complique algo más.
>
> Un saludo,
>
> "xAvi" <[email=x_@_com]x_@_com[/email]> escribió en el mensaje
> news:470793d2$[email=
2@ozsrv2.ozlan.local...]
2@ozsrv2.ozlan.local...[/email]
>> Jose F. Gimenez escribió:
>>> Sí, es cierto. No obstante, se pueden seguir los cambios viendo el
>>> archivo changelog, sin necesidad de leer la lista.
>>>
>> LO ESCRIBO EN CLAVE DE HUMOR porque de la vida es mejor reírse que llorar.
>>

>> Si no estáis de humor pasar directamente al final.
>>
>> Narro mis pensamientos y actuaciones tras leer tu post.
>>
>> Bueno, vale, de acuerdo..., te acepto pulpo como animal de compañía.
>>
>> Instala la tortura (en qué estaría pensando) "tortuga", cambio el disco
>> por si acaso, conecta, ..., ¡mierdas no conecta! y ahora que le pasa (tic,
>> tac, tic, tac, ...) "ANONYMOUS" joer "anonymous". Por fin conecta. Rezo
>> para que no me "change" nada y le doy a bajar la última versión. (tic,
>> tac, tic, tac, ...) todo verde esto va bien, la última vez me chango un
>> montón de ficheros en conflicto y ya sé que es imposible pero..., esta vez
>> no me ha pillado.
>> Revisa el log.-
>> $Id: ChangeLog,v 1.5731 2007/10/04 11:43:43 modalsist Exp $
>> Revisa última entrada.-
>> 2007-10-04 08:45 UTC-0300 Eduardo Fernandes <
modalsist@yahoo.com.br>
>> Revisa que no estén "tocados" los archivo de José, parece que no pero ya
>> me duelen los ojos, menos mal que nada más a pasado una semana. Copia a
>> desarrollo, copia los archivos de José, copia bison, copia el .bat y
>> revisa los sets que sean correctos.
>> Compila (tic, tac, tic, tac, ...) ¡mierdas no compila! error falta el
>> bison.simplex, como mínimo ha servido para ver que hay sets repetidos con
>> los por defecto.
>> Corrige el bat y vuelve a compilar (tic, tac, tic, tac, ...)(tic, tac,
>> tic, tac, ...)(...)
>> Ok. Mira el make log.-
>> MAKE Version 5.2 Copyright (c) 1987, 2000 Borland
>> bcc32 -c -Iinclude;sourcecompiler;sourcemacro -d -5 -6 -a8 -O2 -OS -DHB_API_MACROS
>> -DHB_GUI -D__WIN32__ -oobjb32hbfhnd.obj sourcecommonhbfhnd.c
>> Borland C++ 5.5.1 for Win32 Copyright (c) 1993, 2000 Borland
>> sourcecommonhbfhnd.c:
>> bcc32 -c -Iinclude;sourcecompiler;sourcemacro -d -5 -6 -a8 -O2 -OS -DHB_API_MACROS
>> -DHB_GUI -D__WIN32__ -oobjb32hbfsapi.obj sourcecommonhbfsapi.c
>> ...
>> ...
>> Turbo Incremental Link 5.00 Copyright (c) 1997, 2000 Borland
>> del make.tmp
>> ¡OH ni errores ni avisos, que buenos que son...!
>>
>> Cambia la raíz del directorio xharbor del IDE a este, borra el directorio
>> obj de la aplicación y reconstruye.
>> Ejecuta y ... ¡JOER la primera en la frente!
>> #1: GPF (Code = c0000005):
>> Access violation
>>
>> TAPPLICATION:_AFORMS (0)
>> TAPPLICATION:INITIALIZE (135)
>> INITAPPLICATION$ (33)
>>
>> SI SOLO A PASADO UNA SEMANA!!!
>> POR QUí‰, DIOS MIO, POR QUí‰ ....
>>
>> Paso de mirarlo o me dan las tantas.
>> Me cargo todo el directorio de descarga, vuelvo a la tortuga y le meto
>> versión a fecha 17/09/2007, rezo para que la conserven y descargo. Miro el
>> changelog y ¡mierdas me baja una de antes! será un bug de la tortuga que
>> le han puesto "mayor que fecha".
>> Reviso el log de desarrollo y veo que la siguiente entrada es del
>> 21/09/2007. Vuelvo a borrar todo el directorio de descarga, le meto
>> 21/09/2007 y descargo (tic, tac, tic, tac, ...) todo verde.
>> Reviso el log y bingo consigo el día deseado. Joer algien más metio algo
>> ese día.-
>> $Id: ChangeLog,v 1.5705 2007/09/17 13:20:30 ran_go Exp $
>> 2007-09-17 10:20 UTC-0300 Ranier Vilela <ranier/at/cultura.com.br>
>> ...
>> 2007-09-17 09:06 UTC-0300 Luiz Rafael Culik Guimaraes <luiz at
>> xharbour.com.br>
>> ...
>> 2007-09-17 13:30 UTC+0100 Jose F. Gimenez <jfgimenez/at/wanadoo.es>
>> POR FIN AQUí ESTAS!!!
>>
>> Ala, repítelo todo a partir de aquí.
>> Rezo y pongo un cirio mental a todos los santos conocidos para no tener
>> que mirar los cambios del día en el código.
>> Reconstruyo el proyecto y está vez sí, parece que la aplicación se
>> comporta igual que con la versión 'parcheada'.
>> A todo esto más de las 6, pero eso es otra historia.
>>
>> José,
>> ¿Son las mismas fuentes?
>> ¿Si es Open Source, OSI-Approved, que problema hay en entregar un zip con
>> las fuentes de la versión distribuida?
>>
>> Un saludo
>> Xavi
>
>