Hola Manu,
Manu Exposito wrote:No Jose , 7.2 es la versión de GCC.
Si, es verdad, tienes toda la razón. Lo que pasa es que MinGW es en realidad un conjunto de paquetes (gcc, binutils, gdb, w32api, etc.) con distintos números de versión, y al final hay que fijarse en uno de ellos. Y como gcc es el componente principal, pues es el número de versión que yo suelo nombrar.
Manu Exposito wrote:Pero yo creo, sin saber si es difícil de implementar en XEdit y en Xailer, que cada uno se configure el compilador de c que quiera y la versión que quiera.
Lógicamente para eso se necesitaría un Xailer y un Harbour para ese compiladir de C, pero en XEdit sí se podría hacer e independizarlo totalmente de lo que se use por debajo...
Sé lo que quieres decir, pero desde el primer momento (allá por el año 2003) el planteamiento fue otro: que el usuario no tuviera que lidiar con los compiladores directamente. Y me refiero a tener que conocer todos los pasos que se dan desde la línea de comandos para poder compilar, tanto qué había que ejecutar como los flags que hacen falta, los archivos auxiliares, etc.. Por eso es por lo que está así. Como sabes, tan sólo hay que configurar los directorios, la lista de librerías y los flags, que además ya viene todo por defecto. Del resto se encarga XEdit. El precio a pagar por la sencillez es que sólo se pueden usar los compiladores que XEdit reconoce.
Por cierto, XEdit soporta los proyectos .hbp de hbmake. Así que si necesitas usar otro compilador que sí soporte hbmake, sólo tienes que crear un proyecto .hbp y abrirlo desde XEdit.
Manu Exposito wrote:En todo caso, ya sabes que soy un fiel usuario de XEdit.
Gracias por ese gran trabajo.

Gracias
